Salud

Dermatóloga alerta sobre el incremento de afecciones cutáneas debido a factores ambientales

8779421374.png
Es muy común y se da por un descontrol en el folículo piloso en ciertas zonas de la piel.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Entre las afecciones cutáneas que mencionó está la dermatitis atópica, una enfermedad inmunomediada, sufrida en un 80% de los casos en la infancia, aunque cada vez es más común en adultos.

La responsable del departamento de dermatología del Hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Alina Hernández, alertó sobre el incremento de dolencias de la piel causadas por las altas temperaturas y factores ambientales.

“Hay enfermedades que aparecen en climas como este, muy húmedos o calurosos. Hoy en día, estudios demuestran que las altas temperaturas o la humedad agravan enfermedades muy comunes que hemos visto por años, y cuya incidencia ha aumentado tanto en niños como en adultos”, indicó la especialista.

Entre las enfermedades cutáneas que señaló se encuentra la dermatitis atópica, una afección inmunomediada, padecida en un 80% de los casos en niños, aunque cada vez se da más en adultos.

Hernández explicó que el ambiente es un desencadenante de estas dolencias de la piel, como la tiña, la micosis superficial y los paños, que son un tipo de hongos frecuentes en el clima de República Dominicana.

También el sudor, la fricción y el calor suelen activar este tipo de enfermedades.

“Una de ellas es la hidradenitis supurativa, conocida coloquialmente como golondrinos. Es muy común y se da por un descontrol en el folículo piloso en ciertas zonas de la piel. Los pliegues acumulan mucha humedad, calor y también fricción, pudiendo ser un detonante de la enfermedad”, explicó Hernández.

También señalaba que los golondrinos van más allá de una simple enfermedad cutánea, un absceso o un proceso infeccioso.

Indicando que los pacientes que la padecen son más propensos a desarrollar artritis reumatoide o espondilitis, que son otras enfermedades reumatológicas, así como enfermedad inflamatoria intestinal.

Explicó que es una enfermedad en la que el sistema inmunológico de la persona produce autoinflamación celular, es decir, que el folículo piloso (donde nace el vello), por factores externos, como el calor, activa una inflamación anormal y exagerada de las células del sistema de defensa.

Otro dato importante que resaltó la dermatóloga Hernández, en una entrevista realizada por la periodista Martina Espinal para el programa televisivo Al Tanto, que se transmite por el canal Ahora TV, canal 3, fue el tiempo que se tarda en diagnosticar la hidradenitis supurativa, que puede tomar hasta diez años.

Informó que los “golondrinos” no solo aparecen en las axilas, sino también en la ingle, el pubis o los genitales, entre los glúteos, debajo de los glúteos, en la nuca, bajo las mamas o entre ellas.

Hernández también indicó que la edad más propensa para padecer esta enfermedad es la pubertad, debido al estado hormonal del paciente y los posibles trastornos hormonales.

TRA Digital

GRATIS
VER