Salud

Deficiencia de vitamina D en el trópico: Una amenaza silenciosa para la salud

8780716510.png
Si se está al aire libre más tiempo, es importante usar protector solar.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La vitamina D, hormona liposoluble, es vital para la absorción de calcio y fósforo, esenciales para la salud ósea.

Santo Domingo.- Aunque se genera naturalmente al exponerse al sol, la carencia de vitamina D es más común de lo que se cree, incluso en zonas tropicales como República Dominicana, con sol casi todo el año.

De hecho, muchos presentan niveles bajos sin saberlo, lo que puede tener graves consecuencias.

El doctor Alejandro Cambiaso, especialista en Medicina Familiar y Preventiva de Médico Express, explica la importancia de esta vitamina, cómo detectar su déficit y qué hacer para evitar complicaciones.

También interviene en funciones del sistema inmunológico, cardiovascular, muscular y neurológico.

Estudios recientes la han relacionado con la prevención de enfermedades crónicas como osteoporosis, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.

Más de mil millones de personas en el mundo tienen niveles insuficientes, según la OMS y publicaciones como The Lancet y Endocrine Reviews. Las causas más frecuentes son:

En países tropicales como República Dominicana, estos factores, sumados al estilo de vida moderno, explican por qué la deficiencia es tan común.

Los horarios más seguros son antes de las 10:00 a. m. o después de las 3:00 p. m., para disminuir el riesgo de daño por radiación UV. Si se está al aire libre más tiempo, es importante usar protector solar.

La dieta por sí sola suele ser insuficiente, pero estos alimentos son buenas fuentes:

Sí. Personas con buenos hábitos pueden tener niveles bajos por factores genéticos, problemas de absorción intestinal, enfermedades hepáticas o renales, o por almacenar la vitamina en exceso en la grasa corporal (en casos de obesidad).

Por eso, se aconseja hacer una evaluación de laboratorio, especialmente en personas con riesgo o síntomas persistentes.

Una deficiencia crónica puede causar:

Estudios recientes incluso han vinculado niveles bajos con mayor gravedad en casos de COVID-19.

Los suplementos, en especial vitamina D3 (colecalciferol), son seguros y eficaces si un médico los indica. Existen dosis diarias, semanales o mensuales.

La dosis correcta depende del nivel en sangre, edad, peso y estado de salud. No se debe suplementar sin evaluación médica ni mantenerlo a largo plazo sin control.

El nivel ideal en sangre para adultos, según guías internacionales, debe estar entre 30 y 50 ng/ml.

Aunque parezca paradójico, vivir en un país soleado no asegura niveles óptimos de vitamina D. La única forma de saberlo es con un análisis de sangre, especialmente si hay síntomas, factores de riesgo o antecedentes familiares.

La vitamina D no es solo una vitamina del sol: es un regulador clave de la salud, y su déficit silencioso necesita atención médica oportuna.

TRA Digital

GRATIS
VER