Economicas

EDE continúa sumando pérdidas: más del 40% de la energía adquirida no se cobra ni factura

8781278384.png
Entre 2021 y 2023, las transferencias del Estado a estas compañías sumaron US$660 millones, US$1,444 millones y US$1,341 millones, respectivamente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) persisten como una pesada carga financiera para el Estado dominicano.

Conforme a datos del informe más reciente del Ministerio de Energía y Minas, citados por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), a abril de 2025 las EDE registraron pérdidas equivalentes al 40.4% de la energía adquirida.

La situación, según advierte el Crees, demuestra la incapacidad estructural de las EDE para operar sin apoyo estatal, transformando su existencia en una carga constante para los contribuyentes.

Como empresas públicas, su modelo de gestión ha demostrado ser ineficiente y costoso, tanto que las transferencias estatales representan un significativo costo de oportunidad: recursos públicos que podrían emplearse en sectores que generen valor, como educación, salud o infraestructura, se destinan a subsidiar pérdidas operativas.

La dependencia de las EDE del presupuesto nacional no es nueva. Entre 2021 y 2023, las transferencias del Estado a estas compañías sumaron US$660 millones, US$1,444 millones y US$1,341 millones, respectivamente. Estas cifras reflejan no solo un problema persistente, sino que va en aumento, lo cual presiona los ingresos fiscales del país.

Así lo indica un informe del Ministerio de Economía, que subraya que, en su conjunto, los datos revelan un patrón que no es sostenible en el tiempo. Mientras las EDE no logren una transformación a fondo, seguirán consumiendo recursos públicos, aumentando la carga tributaria para los ciudadanos y retrasando el desarrollo de un sistema energético confiable y autosuficiente.

TRA Digital

GRATIS
VER