Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON, D.C. — El Gobierno del presidente Donald Trump formalizó este martes otra ruptura con el multilateralismo al anunciar que Estados Unidos se retirará de la Unesco a partir del 31 de diciembre de 2026, al considerar que la participación en este organismo “no favorece el interés nacional”.
La medida fue comunicada oficialmente por el Departamento de Estado a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, quien expresó su pesar por la decisión, aunque enfatizó que la organización ya tiene previsiones para afrontar este nuevo escenario.
Según el comunicado oficial, la presencia de EE.UU. en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha resultado “contraproducente”, al impulsar causas sociales y culturales que — según la Casa Blanca — refuerzan una “agenda globalista” contraria al principio fundamental de la política exterior actual: “Estados Unidos primero”.
Otro punto crucial de desacuerdo reside en la permanencia del Estado de Palestina como miembro pleno de la Unesco, decisión que, según Washington, ha fomentado posturas hostiles hacia Israel dentro del organismo.
“Continuar participando en la Unesco no beneficia los intereses de EE.UU.”, declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. “Nuestro país centrará su participación en foros internacionales donde pueda promover sus intereses con claridad y convicción”, añadió.
La decisión no es nueva. Será la tercera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco, mostrando una relación compleja y cíclica con la institución:
Ahora, con Trump de nuevo en la presidencia, se retoma el patrón de alejamiento de instituciones multilaterales.
Desde París, Audrey Azoulay, directora general del organismo, lamentó el anuncio. No obstante, explicó que la Unesco ya estaba presupuestariamente preparada para una posible salida de Estados Unidos, debido al historial de relaciones irregulares con ese país.
La directora resaltó que el trabajo de la organización continuará en colaboración con los países miembros que comparten el compromiso con la educación, la ciencia y la cultura como bienes públicos globales.
Esta nueva salida se suma a otras decisiones similares tomadas por Donald Trump durante su primer mandato, entre ellas:
Estas acciones reflejan un enfoque unilateral de la diplomacia estadounidense bajo la administración actual, con una disminución de la cooperación internacional en favor de intereses estratégicos inmediatos.
Agregar Comentario