Tecnologia

Precauciones esenciales al comprar en línea: protege tu dinero y tus datos

2025 07 787218213 1.png
El comercio electrónico ha experimentado un auge vertiginoso en República Dominicana y en todo el planeta.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El comercio electrónico ha experimentado un auge vertiginoso en República Dominicana y en todo el planeta. Cada vez más personas realizan compras desde su móvil o computadora, aprovechando la comodidad, los descuentos y la diversidad que ofrece el mundo digital. Pero junto a esa facilidad, también surgen riesgos: fraudes, robos de datos y estafas que pueden costarte mucho más que una mala compra.

Aquí te compartimos las principales precauciones que debes tomar al comprar en línea:

1. Compra en sitios seguros y reconocidos

Antes de introducir tus datos personales o bancarios, asegúrate de que la página web sea legítima. Verifica que la dirección comience con “https://” y que tenga un candado en la barra del navegador. Evita comprar en páginas que no conozcas, especialmente si llegaron a ti a través de un anuncio sospechoso o mensaje por WhatsApp.

2. Desconfía de las ofertas “demasiado buenas para ser ciertas”

Si ves un celular nuevo a mitad de precio o una consola de videojuegos muy por debajo del mercado, ¡cuidado! Muchos estafadores utilizan precios atractivos para captar víctimas. Verifica en otros portales si el precio es razonable y revisa las opiniones de otros compradores.

3. Usa métodos de pago seguros

Opta por pagar con tarjetas virtuales, servicios de pago intermediarios como PayPal o plataformas que ofrezcan protección al comprador. Evita hacer transferencias bancarias directas o pagos en efectivo sin garantías.

4. Activa notificaciones en tus cuentas bancarias

Una forma eficaz de detectar fraudes a tiempo es activar las notificaciones por mensaje o correo electrónico cada vez que usas tu tarjeta. Así, si alguien hace una compra sin tu autorización, podrás actuar de inmediato.

5. No compartas tus datos personales innecesariamente

Nunca reveles tu número de cédula, dirección completa o clave de tarjeta por mensajes, correos o formularios sospechosos. Los delincuentes suelen crear sitios falsos o enviar correos aparentando ser empresas reconocidas para obtener tu información.

6. Revisa las políticas de devolución y garantía

Antes de finalizar una compra, asegúrate de que el vendedor o plataforma ofrezca políticas claras de devolución, cambio o reembolso. Esto es crucial si el producto llega dañado, no es el correcto o no cumple con lo prometido.

7. Lee los comentarios de otros usuarios

En tiendas como Amazon, eBay o incluso en páginas locales, puedes revisar las valoraciones de otros compradores. Esto te dará una idea clara sobre la calidad del producto y la seriedad del vendedor.

Conclusión

Comprar en línea puede ser seguro y conveniente si tomas las precauciones necesarias. La clave está en informarte, actuar con sentido común y proteger tu información financiera. Recuerda: más vale prevenir que lamentar.

TRA Digital

GRATIS
VER