Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Su madre participa activamente en la Iglesia católica de Vega Baja, es catequista. Es lógico que Benito, al crecer en un entorno donde la fe católica es tan prominente, también haya participado de alguna manera.
Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos aspectos de la vida de Bad Bunny, quien este viernes inicia el tercer fin de semana de conciertos de su residencia en Puerto Rico.
Un recorrido por Vega Baja, ciudad natal de Benito Antonio Martínez Ocasio, en el norte de la isla, permite descubrir aspectos desconocidos de este cantante que ha revolucionado Puerto Rico con su residencia ‘No Me Quiero Ir De Aquí’ y al mundo, con su próxima gira.
Por estrechas carreteras con curvas, entre abundante vegetación, se llega a su barrio de Almirante, donde se encuentra la escuela intermedia en la que estudió y donde algunas fotos de la infancia lo muestran con un micrófono en un ‘talent show’.
En ese barrio, amenizado por el canto de los gallos, también se encuentra la iglesia en la que fue monaguillo, la Parroquia Santísima Trinidad, otra de las paradas de la ruta turística organizada por el Municipio de Vega Baja.
“Su mamá participa activamente en la Iglesia católica en Vega Baja, es catequista. Es lógico que Benito, al criarse en un ambiente donde la fe católica está tan presente, también haya participado de alguna forma”, explica a EFE Miguel García, director de la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura de Vega Baja.
Los comienzos musicales de Bad Bunny fueron en Vega Baja. En la escuela superior Juan Quirindongo Morell, donde finalizó sus estudios secundarios, se interesó por las clases de español que impartía la maestra Ana Torres.
“Era su maestra preferida”, asegura a EFE Nydia Vázquez, conserje de la escuela desde hace dos décadas, quien describe al autor de ‘Debí Tirar Más Fotos’ como “un niño muy tranquilo e inteligente”.
En el salón de Torres, según Vázquez, “se sentaba en una sillita y ahí empezaba a estudiar y posiblemente ahí estaba comenzando a escribir sus cancioncitas”.
Después de graduarse en 2012, Bad Bunny ingresó a la universidad y compaginó sus estudios con su trabajo en el supermercado Econo Plaza Vega Baja, donde fue primero empacador y luego cajero.
En la entrada del supermercado, se muestra con orgullo la frase ‘Donde todo comenzó’, en alusión a que allí estuvo trabajando desde 2013 hasta 2016, cuando inició su carrera profesional en la música.
“Era un muchacho muy tranquilo, muy responsable, cumplía todas las funciones”, explica a EFE Adelissa Vélez, encargada de Recursos Humanos del supermercado y la persona que lo entrevistó para darle trabajo.
Vélez cuenta que Bad Bunny cantaba mientras trabajaba y que ya en esa época cambiaba de ‘look’: Si aparecía con gorra era porque se había rapado.
Durante su último año en el supermercado, empezó a darse a conocer en la música y los empleados “escuchaban sus primeras canciones”, según Vélez, quien agradece que les regaló 50 entradas de su primer concierto importante.
Una de sus primeras actuaciones destacadas fue en el Festival Gastronómico celebrado en 2016 en la famosa playa de Puerto Nuevo en Vega Baja, la única actualmente en Puerto Rico que tiene la distinción de bandera azul.
Puerto Nuevo ha sido la ubicación elegida también por Bad Bunny para grabar algunos de sus icónicos videos musicales: ‘La Jumpa’, ‘Subimos de rango’ y ‘Estamos bien’.
Esta playa es otra de las paradas del tour organizado por el Municipio de Vega Baja, así como el mural ‘Gente de Vega Baja’ en el casco urbano, donde se le rinde homenaje junto a otras figuras locales.
El mural, de los artistas Urban Russian Doll, incluye a Bad Bunny, al sapo concho, a los peloteros Juan ‘Igor’ González e Iván Rodríguez, y a la nadadora olímpica Vanessa García, entre otros.
Vega Baja cumple 250 años de su fundación en 2026 y tiene unos 52,000 habitantes. Originalmente conocida como ‘la villa del naranjal’, ahora es ‘la ciudad del melao melao’, ya que en el siglo XX predominó el monocultivo del azúcar.
“El tour del Conejo es un acercamiento al pasado de Benito, visitando espacios que impactaron su vida directamente y resaltando destinos turísticos” de la ciudad, señala el director de Turismo, quien afirma que “todos se sienten muy orgullosos, sin importar su generación, de que Bad Bunny sea de Vega Baja”.
Agregar Comentario