Salud

Relatos de los pioneros de la comunicación

8787552180.png
Su pequeña guerrera nació prematura y algunos de sus órganos aún no se habían desarrollado completamente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, RD. – Frases como “me cambió la vida”, “ya no soy solo yo, tengo por quién responder”, y otras como “la paternidad es mi gran proyecto”, así inician las historias de estos padres de la comunicación en el periódico El Día.

Conocer de cerca a alguien tan pequeño pero con un amor tan grande es incomparable, según cuentan los destacados periodistas, editor y director del periódico El Día. La paternidad fue y ha sido la razón para priorizar la responsabilidad, el amor y el compromiso de estar presente, incluso para cambiar pañales si es necesario.

El Día de los Padres es tal vez una fecha menos celebrada en comparación con la festividad de las madres, pero con un valor tan profundo e igualitario por la labor y el papel determinante que juegan en la sociedad.

Para el público, José P. Monegro es el reconocido periodista, amante de los deportes y director del periódico El Día, mientras que para él su más grande logro es ser el padre de Jhoan y Angeline.

Con visible alegría, define a Jhoan como una “bendición divina” que vino a sellar su familia.

“Es un joven con pensamiento crítico e inquietudes sociales y políticas”.

Tres años después del nacimiento de Jhoan, en medio de muchas dificultades, llegó quien él describe como su “guerrera”, Angeline Monegro Medina. Su pequeña guerrera nació prematura y algunos de sus órganos aún no se habían desarrollado completamente. Su madre apenas tenía seis meses de embarazo.

A diferencia de Jhoan, a quien cargó de inmediato, a Angeline solo pudo verla a través de la incubadora y apenas pudo tocarla, por lo que la experiencia en comparación con su primer hijo fue totalmente distinta.

Monegro manifiesta que tanto Jhoan como Angeline, pese a tener personalidades diferentes, coinciden en ser de pensamientos profundos e inquietudes sociales.

El periodista entiende que no hay un manual o una enciclopedia que nos enseñe cómo ser padres.

Narra que con la llegada de Jhoan, la paternidad fue como una carrera universitaria, mientras que con Angeline, la pareja realizó la maestría.

“A ser padre se aprende sobre la marcha”.

Te puede interesar leer: Para José P. Monegro ser padre es una “bendición divina”

Comenta que desde el primer momento, su esposa y él asumieron la paternidad como un acto de pareja.

“Nos alternábamos para despertar en las madrugadas”.

Por eso, le tocó cambiar pañales de tela (no eran tan comunes los desechables), preparar biberones y bañarlos.

En la actualidad, vive la paternidad de forma diferente pues sus hijos ya son adultos con sus propias inquietudes, aunque para él siempre serán sus muchachitos.

El periodista José De la Rosa, editor de Nacionales de este diario, se define a sí mismo como un padre atento, y habla con seguridad cuando dice que nadie puede decir que ha sido un progenitor ausente, por el contrario, siempre ha hecho el esfuerzo por estar presente en todos los procesos y momentos importantes de su vástago.

“Cuando te conviertes en padre y eres responsable, tu propio centro de atención pasa a un segundo plano porque esa personita llega y se adueña de toda la atención, de tus emociones, del tiempo, sueño y ni hablar de la economía”.

Para De la Rosa hay cosas que van más allá de simplemente suplir las necesidades materiales de los hijos. Existen componentes vitales para poder dar una buena crianza como tiempo de calidad, el amor y el ejemplo que le da a su hijo.

“Mi padre Bienvenido Carmona me dijo que la llegada de un hijo cambiaría mi vida, y no se equivocó… ha sido una experiencia increíble”, narró Bienvenido Carmona jr., al reflejar en su rostro una sonrisa llena de amor y ternura.

“Desde que supe que iba a tener a mi primer retoño, sentí una transformación en mí”, dijo.

Con orgullo contó que tuvo la oportunidad de entrar al parto y en el momento en que vio a su pequeña Brianna por primera vez, no pudo contener las lágrimas.

“Fue una sensación tan fuerte que lloré, la conexión que tengo con mi bebé es algo indescriptible”, compartió.

Con emoción en los ojos el cronista deportivo del ´Periódico El Día´ Carmona Jr. nos comentó lo unido que es con su hija y las grandes experiencias que ha adquirido al ser padre.

“Esa unión que tenemos es única, no puedo separarme de ella… desde que supe que venía en camino, dije y sentí que era una hembrita y así fue”, expresó con emoción.

Cada día junto a Brianna ha sido una lección de vida para Carmona, “la paternidad me ha enseñado cosas magníficas que nunca olvidaré como ser humano… ver la vida desde otra perspectiva, pensando en el futuro y bienestar de mi hija, ha sido una experiencia transformadora”.

“Mi historia es diferente desde que me convertí en padre, ahora pienso y actúo diferente, veo la vida desde otra perspectiva, desde otra noción, no pensando en mí, más bien, pensando en el futuro y bienestar de mi hija”, concluyó con una sonrisa que refleja el amor más profundo y puro que un padre puede sentir.

Te puede interesar leer: Periodista Joan Vargas: “Ser padre fue un cambio del cielo a la tierra para mí”

“Saber que iba a ser padre fue un cambio del cielo a la tierra para mí”, expresa Joan al recordar con añoranza aquel primer momento cuando supo que tendría a su primer hijo, 15 años atrás.

Cuenta entre sonrisas esos primeros pensamientos que generaron curiosidad en cómo sería ser padre y experimentar esta nueva etapa en su vida.

“Ya no soy solo yo, hay alguien más por quien responder”, destaca.

Hoy, ya con dos hijos: Dariel y Yahil Vargas, Joan concuerda que la responsabilidad ha sido el norte en la crianza con sus pequeños; esa labor, la de ser padre, fue la motivación para un cambio positivo en su personalidad de manera auténtica.

De acuerdo a lo narrado por el periodista de El Día, un padre es algo más que solo concebir y ser proveedor de un hogar o hijos. Al ser padre te conviertes en un espejo, dejas de ser solo tú y necesitas predicar con el ejemplo, puesto que hay alguien más que está mirándote para seguir esos pasos que has recorrido.

“Debes ser un ejemplo a seguir y ser visto desde el ejemplo”, puntualizó al expresar la importancia que tiene para él llevar una paternidad con huellas ejemplares para sus retoños.

Lo más retador que ha tenido desde este hermoso rol es ser orientador. “Yo tengo un adolescente de 15 años y me toca ser su guía, su consejero, su escucha y orientarlo en sus inquietudes de adolescentes”.

“A mí me ha tocado ser lo que no soy”, dice sonrojado, “Ser esa persona que calma y que le brinda la paz que mi hijo necesita”.

TRA Digital

GRATIS
VER