Economicas

El sector de la acuicultura sigue necesitando más respaldo y mayor tecnificación

8795593304.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A pesar de los progresos del sector acuícola, todavía se necesita más respaldo de las autoridades y más tecnificación en la producción, así lo afirman productores y representantes del sector, quienes participaron ayer en el V Congreso Internacional de la Industria de la Tilapia, organizado por la Junta Agroempresarial (JAD).

No obstante, para el Consejo Dominicano de la Pesca y Acuicultura (Codopesca), el sector acuícola avanza a gran velocidad, lo que ha posibilitado una producción de 6,749 toneladas desde 2020 hasta 2024.

Puede leer: CNCP cree que la ley de residuos sólidos debe ser equilibrada

Según Carlos Sánchez, del Comité Acuícola de la JAD, actualmente el sector no recibe apoyo, ya que instituciones como el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) no han cumplido con sus promesas a los acuicultores.

“El Feda nos prometió RD$600 mil por acuicultor y aún estamos esperando. Llevamos cuatro años aguardando esos préstamos”, manifestó.

Añadió que, si el sector contara con el apoyo gubernamental, la producción podría aumentar hasta un 40 %.

También señaló la necesidad de crear una ley para el sector, que permita las exportaciones.

Mientras tanto, Antonio Cespede, presidente del Fondo de Desarrollo Acuícola de la República Dominicana, mencionó la falta de preparación técnica en el sector.

Del 2020 al 2024, la acuicultura dominicana generó aproximadamente RD$900 millones anuales en ingresos para el país, según los datos proporcionados.

Los beneficios netos para el sector oscilaron entre RD$230 y RD$240 millones el año pasado, considerando precios medios y márgenes típicos. La tilapia representó más del 90 % de ese valor económico.

TRA Digital

GRATIS
VER