Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios y blogs en español.
Tuve la oportunidad de probar el Aiper Scuba X1, un robot limpiafondos que promete librarnos de las hojas flotantes, los sedimentos pegados al fondo y la temida línea de grasa en la superficie. Y todo esto sin cables ni instalación. Un dispositivo que se sitúa en la gama premium de limpieza automática y que, al menos sobre el papel, tiene todo para convertirse en el aliado ideal de quien tiene piscina y quiere disfrutarla sin pensar en la limpieza. Estas han sido mis sensaciones tras haberlo testeado durante unas semanas.
Nada más sacarlo de la caja, el Scuba X1 transmite sensación de producto sólido y bien construido. Cuenta con un cuerpo sobrio en tonos oscuros, asas ergonómicas integradas, acabado símil fibra de carbono y tracción por orugas, este robot tiene un diseño funcional pensado para adherirse tanto al fondo como a las paredes sin esfuerzo. Su tamaño está justificado por su batería de alta capacidad y sistema de filtrado interno. No es un robot que tema las piscinas complejas en absoluto.
El Aiper Scuba X1 viene bien surtido de accesorios, algo que se agradece en un producto de este rango de precio. En la caja encontramos, además del propio robot, la base de carga magnética, un gancho de extracción compatible con pértigas estándar, el filtro de malla fina ya instalado y otro repuesto adicional, así como el cable de carga y la fuente de alimentación. Todo viene perfectamente organizado y protegido, lo que transmite sensación de calidad desde el primer momento. No hay que comprar nada aparte para empezar a usarlo desde el minuto uno.
Ofrece una potencia de succión de 6 600 GPH y doble salida de agua, el Aiper Scuba X1 es eficaz recogiendo hojas, arena, insectos y partículas finas. El modo “Smart” alterna entre limpieza de paredes, fondo y línea de flotación, y es el más práctico si no quieres estar pendiente del robot. En mis pruebas, la cobertura ha sido bastante completa, aunque algún rincón con residuos más pegados ha necesitado una segunda pasada. También hay que tener en cuenta que no tiene cepillos rotatorios duros, así que si tu piscina tiene algas incrustadas, quizá se quede corto. Eso sí, para mantenimiento semanal o la típica limpieza tras un viento fuerte, va sobrado.
Hay que tener en cuenta que este tipo de robots sin cables son novedad y que, por tanto, todavía puede existir margen de mejora a la hora de limpiar. Pero este dispositivo no deja en absoluto mal sabor de boca.
El Scuba X1 se desplaza con lógica, siguiendo patrones eficientes que evitan repeticiones innecesarias o movimientos caóticos. A diferencia de otros robots más básicos, no da vueltas sin rumbo ni se pierde en bucles interminables, lo que se traduce en una limpieza mucho más eficaz y estructurada desde el primer uso.
Esto es posible gracias a su sistema de navegación inteligente con el algoritmo WaveLine 2.0, que planifica rutas adaptativas en función del tamaño y forma de la piscina. La cobertura es muy completa, optimiza el consumo de batería y rara vez deja zonas sin repasar. Además, responde bien ante obstáculos, sin quedarse atascado ni requerir intervención.
Uno de los puntos menos cómodos del Aiper Scuba X1 es el proceso de vaciado y limpieza del filtro. El sistema como tal es eficaz, la estructura tipo cesta con malla fina retiene sin problemas hojas, tierra, insectos y partículas diminutas que suelen escaparse en otros modelos. La capacidad de retención es buena y el robot funciona sin pérdidas de potencia incluso cuando el filtro empieza a llenarse. Sin embargo, el proceso de limpieza no está tan bien resuelto como cabría esperar en un dispositivo de esta gama.
Para vaciar el filtro hay que abrir dos pestañas, extraer el módulo completo, manipularlo con cuidado para no derramar parte de la suciedad retenida, retirar los residuos manualmente y volver a montar todo en su sitio con cierta precisión. Si lo usas cada día o cada dos jornadas, este proceso puede resultar algo tedioso. Eso sí, si la piscina está medianamente limpia y solo acumula suciedad superficial, un simple enjuague con la manguera es suficiente y no lleva más de un minuto.
La app de Aiper está bien resuelta. Desde ella puedes seleccionar el modo de limpieza, programar ciclos periódicos y consultar el historial de uso. La conexión se realiza por WiFi en superficie, así que mientras el robot está sumergido no responde. Aun así, es suficiente para dejarlo listo antes de cada limpieza. También incluye notificaciones si hay errores, aviso de filtro lleno y opción de localización por señal acústica cuando no sabes en qué rincón ha acabado el ciclo. Es una app que está a la altura, muy útil, con una interfaz intuitiva y que permite el acceso rápido a las funciones.
Aunque el fabricante asegura que el robot se posiciona cerca de la pared al finalizar la limpieza para facilitar su recogida, lo cierto es que el proceso de extracción, y dependiendo de a quien le toque la limpieza, puede resultar algo complicado. El peso del dispositivo, sumado a la falta de un asa superior, complica la maniobra, sobre todo si tienes que sacarlo desde el borde sin ayuda. En piscinas con paredes profundas o sin zonas de acceso amplio, levantarlo del agua requiere cierta fuerza y técnica.
Aiper incluye un gancho que se acopla a una pértiga convencional, lo que te permite enganchar el robot y acercarlo, pero no siempre es fácil acertar a la primera. Requiere un poco de maña y paciencia, especialmente si estás solo. No es un problema insalvable, pero sí un punto claramente mejorable en un dispositivo pensado para hacerte la vida más cómoda. Un asa desplegable o un sistema que facilitase el agarre al finalizar el ciclo habría redondeado la experiencia.
El Aiper Scuba X1 es un robot limpiafondos con un diseño bien resuelto navegación inteligente y un sistema de limpieza más que competente. Lo más destacado es su autonomía real, que permite limpiar grandes piscinas sin intervención humana. También valoro de forma positiva su app, que aporta control y comodidad en todo momento. ¿Dónde hay margen de mejora? En la limpieza de residuos muy incrustados, en la extracción manual y en la limpieza del filtro, que puede resultar pesada con uso frecuente.
No obstante, si lo que buscas es despreocuparte del mantenimiento diario y disfrutar de tu piscina sin estar pasando el recogehojas a diario, este robot cumple con nota. Puede adquirirse en la web del fabricante por un precio promocional de 999 euros.
Agregar Comentario