Tecnologia

Las reglas de la UE sobre inteligencia artificial generativa entran en efecto mañana – Diario de Los Andes

8796858309.png
Bruselas, 1 ago (EFE).- Este sábado entran en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Bruselas, 1 ago (EFE).- Este sábado entran en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa. Estas normas obligan a los grandes sistemas, como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.

Las obligaciones son parte de la ley de inteligencia artificial de la UE, que entró en vigor el año pasado y se implementará progresivamente hasta 2027.

La ley, pionera a nivel global, permite o prohíbe el uso de la tecnología según el riesgo que genere para las personas. Hace dos semanas, la Comisión Europea publicó las directrices que deberán seguir los sistemas de inteligencia artificial generativa para cumplir con la normativa.

Se trata de un código de conducta voluntario que Meta ya anunció que no firmará, y que xAI, la empresa de Elon Musk, solo cumplirá parcialmente. Esto ocurre en un contexto donde Estados Unidos está presionando a la UE por las recientes leyes que han entrado en vigor para controlar el poder de las grandes tecnológicas, la mayoría estadounidenses.

No solo la ley de inteligencia artificial, sino también la de mercados digitales – que establece las pautas de libre competencia entre las tecnológicas – y la de servicios digitales – que les obliga a combatir el contenido ilegal -.

“Si solo quieren firmar un capítulo del código de conducta (el de seguridad) está muy bien”, comentó ayer el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Thomas Regnier, recordando que el documento es de carácter voluntario.

“Obviamente, preferiríamos que firmaran los otros dos capítulos (los de derechos de autor y transparencia). Respecto a los otros dos capítulos, tendrán que demostrar por otros medios que cumplen” la normativa, “porque lo que no es una posibilidad es incumplir la ley de inteligencia artificial”, puntualizó Regnier.

Bruselas pide a los sistemas de inteligencia artificial generativa, principalmente a los considerados de alto riesgo por su elevada capacidad de cálculo, que no los entrenen con datos protegidos por derechos de autor y que evalúen el peligro que pueden provocar a los usuarios.

En concreto, deben analizar hasta qué punto pueden fomentar violaciones de los derechos humanos y si existen otros peligros como la posibilidad de que las personas pierdan el control, o que ocurran accidentes químicos, biológicos y nucleares.

Cualquier actualización de los modelos de inteligencia artificial que a partir de mañana se lance al mercado deberá respetar la normativa. En caso de incumplimiento, Bruselas podrá iniciar expedientes a las empresas a partir del 2 de agosto de 2026.

Si bien la fecha se aplaza un año para todas las versiones de los chats que ya están en el mercado, la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, ha abierto la puerta a retrasar la aplicación de la ley.

Cuarenta organizaciones europeas e internacionales de artistas, editores y titulares de derechos de autor han expresado esta semana su “insatisfacción” con el código de conducta, considerándolo “una oportunidad perdida para brindar una protección significativa de los derechos de propiedad intelectual”.

TRA Digital

GRATIS
VER