Economicas

El 80% de las mujeres asesinadas por sus parejas no habían denunciado episodios de violencia anteriores

8800759752.png
Ocho de estos sucesos han involucrado a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ocho de estos sucesos han involucrado a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Santo Domingo. A pesar de los esfuerzos institucionales por frenar la violencia de género en República Dominicana, las estadísticas más recientes revelan una situación alarmante: el 80 % de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas no habían presentado denuncias previas ni alertado sobre situaciones de violencia ante el sistema de justicia.

La información fue ofrecida por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, durante la reunión número 101 de la Fuerza de Tarea de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, donde se analizaron los casos más recientes de feminicidios en el país.

Según datos oficiales, hasta la fecha se han registrado 48 feminicidios, de los cuales 36 corresponden a feminicidios íntimos, es decir, cometidos por personas con quienes las víctimas tenían o habían tenido una relación sentimental.

Le invitamos a leer: Violencia: Dos nuevos feminicidios elevan a 48 las víctimas en 2025

“Estos datos nos duelen y nos obligan a reflexionar como sociedad. La mayoría de estas mujeres nunca denunció. Eso limita gravemente la capacidad del Estado para actuar a tiempo y protegerlas”, expresó Raful.

La funcionaria también destacó que ocho de estos feminicidios han involucrado a miembros de los cuerpos de seguridad del Estado: cuatro policías y cuatro militares.

En respuesta, el Ministerio de Defensa ha creado un Centro Integral de Salud Mental para su personal, y se ha iniciado una coordinación con la Policía Nacional para reforzar la salud mental y el control emocional de los agentes, especialmente en lo relacionado con el uso del arma reglamentaria.

Durante la reunión, se anunció el lanzamiento de una estrategia conjunta entre el Ministerio de Interior y Policía y la Procuraduría General de la República, centrada en la prevención de la violencia de género en todo el territorio nacional.

Raful también resaltó que, con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal dominicano, se han incorporado nuevas tipificaciones penales relacionadas con la violencia de género, junto a penas más severas. Las instituciones competentes ya se encuentran en proceso de capacitación para aplicar con eficacia las nuevas disposiciones legales.

Durante el fin de semana pasado, se registraron dos nuevos casos de feminicidio y un tercer hecho bajo investigación, que han conmocionado a la opinión pública.

Esmeralda María Cruz Familia, de 35 años, fue asesinada a tiros por su pareja, el segundo teniente de la Armada Dominicana, Huáscar Guía Otaño, de 41 años, en el sector Los Ríos, Santo Domingo. Tras cometer el crimen, el agresor se suicidó con la misma arma de fuego. El caso sigue bajo investigación.

En Verón, Punta Cana, fue hallado el cuerpo sin vida de María Altagracia Félix Alcántara, de 41 años. Las autoridades indican que recibió múltiples golpes por parte de su pareja, Élido Bernardo Ramírez Esteves, de 51 años, cuyo cadáver fue encontrado posteriormente. Se presume que se suicidó ingiriendo una sustancia tóxica, aunque esta versión está siendo confirmada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

TRA Digital

GRATIS
VER