Tecnologia

España habilita una nueva plataforma para pedir cita de nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática

8800604111.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, Estados Unidos. — El jueves pasado finalizó la puesta en marcha del nuevo sistema para solicitar cita previa para optar a la nacionalidad española bajo la Ley 20/2022, de Memoria Democrática (LMD), tal y como confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, en su sitio web.

A partir de ahora, todas las citas se deberán gestionar solo a través de esta nueva plataforma telemática, cuyo acceso está disponible mediante un formulario en la página web del Consulado de España en La Habana.

En cumplimiento de la Instrucción del 5 de noviembre de 2024 de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de España, se establece que “todas las citas deberán solicitarse por este nuevo sistema, y que el correo anterior de solicitud de credenciales queda permanentemente cerrado”. Además, se advirtió que “se eliminarán todas las credenciales generadas por el sistema anterior a partir del 22 de octubre de 2025”.

Con el objetivo de garantizar el ejercicio del derecho de opción a la nacionalidad y ofrecer mayor agilidad en la gestión de solicitudes, España aprobó modificaciones al procedimiento anterior, permitiendo ahora el uso de herramientas digitales que generen justificantes electrónicos de la solicitud.

De acuerdo con la nueva plataforma, una vez que se complete el formulario, se emitirá automáticamente un “resguardo con firma electrónica (CSV)” que será enviado al correo electrónico del solicitante. Se podrá hacer más de una solicitud desde el mismo correo.

Las personas que completen este proceso dentro del plazo de vigencia de la ley podrán presentar su solicitud de forma presencial en una fecha posterior al 22 de octubre de 2025. “Las solicitudes de cita presentadas y validadas a través de esta nueva plataforma telemática, dentro del plazo de vigencia de la Ley de Memoria Democrática, permitirán a los interesados comparecer personalmente ante este Consulado General para presentar su solicitud en una fecha que puede ser posterior al 22 de octubre de 2025”, reiteró el Consulado.

Según el anuncio del 21 de mayo pasado, para facilitar la transición al nuevo sistema, se procedió a la eliminación de todos los usuarios registrados previamente. “Todos los usuarios que recibieron las credenciales (usuario y contraseña) y no han reservado todavía la cita, solo podrán hacerlo con dichas credenciales antes de [el 23 de junio de 2025]”, señala el comunicado. De no hacerlo antes de esa fecha, sus usuarios serían eliminados, y tendrían que realizar una nueva petición a través del sistema actualizado.

No obstante, el nuevo sistema sigue respetando el orden cronológico de solicitud previo. “Aquellas personas que hayan solicitado sus credenciales por el sistema anterior y no las hayan recibido todavía, recibirán por orden cronológico su resguardo correspondiente y, llegado el momento, su usuario y contraseña”. En este sentido, se aclara que “quienes ya hayan solicitado sus credenciales por el sistema anterior, NO deben repetir su solicitud de credenciales mediante la nueva plataforma”.

La Instrucción del 5 de noviembre de 2024, firmada por la directora general María Ester Pérez Jerez, modificó los apartados 1.b) y 1.c) del Criterio IV de la directriz séptima de la instrucción previa de 2022, estableciendo las bases jurídicas para el nuevo sistema. En particular, se indica que:

“Respecto a las Oficinas Consulares, para todos aquellos casos en los que la cita para ejercer el derecho de opción a la nacionalidad (…) no pueda ser atendida en los plazos previstos en la misma, pero se haya solicitado a través de herramientas telemáticas (…) los interesados podrán presentar su solicitud personalmente con posterioridad a dicho plazo”.

También se establece: “El procedimiento y los plazos de subsanación (…) serán igualmente aplicables a las solicitudes de nacionalidad presentadas en citas obtenidas a través de las herramientas telemáticas facilitadas por las Oficinas Consulares”.

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública subrayó que la implementación de este sistema persigue una administración electrónica más eficaz. “Resulta conveniente posibilitar, con las debidas garantías, la presentación de solicitudes de cita previa a través de herramientas telemáticas que permitan (…) gestionar de manera más ágil y garantista las peticiones de nacionalidad por opción”, destaca la instrucción.

El nuevo procedimiento garantiza también la generación de registros de solicitud y acuses de recibo, respetando el orden cronológico conforme a la Ley de Procedimiento Administrativo Común. Con estas modificaciones, las autoridades buscan asegurar que el proceso sea más accesible, transparente y ordenado para los descendientes de españoles que desean acogerse a la Ley de Memoria Democrática.

TRA Digital

GRATIS
VER