Salud

La Sociedad de Diabetes observa un aumento preocupante de nuevos casos

8801912231.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, RD. – La Sociedad Dominicana de Diabetes y Nutrición (INDEN) alertó sobre un aumento preocupante de casos de diabetes en el país y diversos factores vinculados a esta enfermedad.

La presidenta de la entidad, doctora Noris Solano, destacó un incremento en casos de prediabetes, “hiperinsulinismo”, obesidad y diabetes.

“Por estas razones, la educación y la prevención adquieren un rol clave”, comentó, en declaraciones ofrecidas al portal www.resumendesalud.net

Mencionó que la población tiene alta predisposición genética a desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con otras poblaciones, según una investigación realizada por científicos japoneses, en colaboración con varias universidades — incluyendo la Universidad de Oita (Japón), instituciones académicas dominicanas y el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN).

Especificó que un estudio reveló una alta prevalencia en la población dominicana del alelo PC-1 Q121, fuertemente asociado a la resistencia a la insulina, uno de los principales factores en el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Te puede interesar leer: Ocho por ciento de la población sufre demencia, mayoría atendida en casa

La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el cuerpo pierde la capacidad de producir insulina, hormona que regula el azúcar en la sangre, el almacenamiento de energía y el control del metabolismo.

La última investigación sobre la diabetes en República Dominicana, realizada por el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) junto a universidades como UNIBE y posiblemente en colaboración internacional, reveló que el 13.45 por ciento de la población adulta dominicana padece diabetes tipo 2 y un 9.3 prediabetes.

Otros datos indican que el 58 por ciento de las personas con diabetes también tienen hipertensión arterial y que los niveles de obesidad oscilan entre el 65 y el 80 por ciento entre hombres y mujeres.

La Sociedad de Diabetes instó a la población a llevar una alimentación saludable, realizar actividad física regular, monitorear su glucosa, seguir el uso adecuado de los medicamentos, entre otros consejos.

La doctora Solano habló al anunciar que, durante la conmemoración de este Mes de la Diabetes, la entidad tendrá una agenda de actividades educativas, que incluyen charlas y la difusión de mensajes a través de los medios masivos.

“Durante este mes de agosto, mes de la diabetes, reiteramos nuestro compromiso de continuar con su legado, promoviendo la educación continua tanto del personal de salud como de los propios pacientes diabéticos”, comentó.

Dijo que la educación es una de las herramientas más poderosas para prevenir las complicaciones microvasculares y macrovasculares.

“Además, el conocimiento empodera a las personas con diabetes a vivir con mayor autonomía, mejorar su calidad de vida y convertirse en agentes multiplicadores de información dentro de sus familias y comunidades”.

TRA Digital

GRATIS
VER