Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
ProDominicana es el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana. Es una entidad pública, autónoma y descentralizada cuya misión es impulsar el desarrollo sostenible del comercio exterior y la inversión extranjera directa en el país.
ProDominicana está dirigida por Angelina Biviana Riveiro Disla, directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.
La institución se encuentra ubicada en la avenida 27 de Febrero esq. Av. Gregorio Luperón, frente a la Plaza de la Bandera, Santo Domingo.
Atracción de inversión extranjera directa (IED)
Trabaja para posicionar a la República Dominicana como un destino atractivo para los inversores. Ofrece servicios integrales y gratuitos a los inversionistas, incluyendo asesoramiento sobre procesos de inversión, identificación de oportunidades de negocio y gestión de trámites.
Promoción de exportaciones
Busca incrementar la presencia de productos y servicios dominicanos en los mercados internacionales. Para ello, brinda apoyo a empresas exportadoras y potenciales exportadores, facilitando información, asesoramiento y la participación en ferias y misiones comerciales.
Generación de empleo y crecimiento económico
A través de la promoción de las exportaciones y la inversión, ProDominicana busca contribuir al crecimiento económico del país, la productividad y la creación de empleos de calidad.
Ofrecer servicios de inteligencia de mercados
Proporciona herramientas y datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre exportación e inversión, como su plataforma digital “ProInteligencia” y “DataMarket”.
El 17 de junio de 2003 surge la fusión de CEDOPEX y OPI-RD, para crear el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) a través de la Ley 98-03, bajo el mandato del Expresidente Hipólito Mejía, con el objetivo principal de promover y fomentar las exportaciones dominicanas.
Desde 2012, tras la conformación de la Comisión Multisectorial mediante el decreto NO. 22-12 se designó al CEI-RD para el desarrollo de la Marca País República Dominicana para cimentar las bases y articular todo un plan estratégico, teniendo a Colombia como país asesor.
En 2017, se crea ProDominicana, con el decreto 275-17, como un mecanismo de coordinación y ejecución de los planes del estado dominicano con el proceso de implementación de una estrategia Nacional de Promoción de la exportación e Inversión. Así como una denominación que identifique de manera clara a la República Dominicana con el desarrollo de sus actividades de promoción de exportaciones y captación de inversiones.
Se presentó el primer Encuentro de Mujeres en Exportación en 2020, en el cual se lanzó el Estudio de Mujeres en Exportación para disminuir las brechas de género como estrategia de promoción de una mayor participación de las mujeres en la actividad productiva y comercial; busca generar más empleo y un esquema de desarrollo económico sostenible. Para el 2024 realizamos la 4ta edición.
En ese mismo año, la presentación del “Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones de la República Dominicana PNFE-RD 2020-2030” que ha sido formulado de manera consensuada y coherente, para garantizar el impulso de las exportaciones, que conecta con las políticas en favor del desarrollo productivo. Así como el trabajo conjunto de las instituciones que inciden en el proceso de exportación para atender los retos a corto, mediano y largo plazo que permiten la participación del país en el comercio internacional.
Lanzamiento de la primera Guía de Inversión Extranjera en 2021 en inglés y español, orientada a brindar información básica para el desarrollo de inversiones y negocios en el país, así como las oportunidades y facilidades que les ofrece R.D a los inversionistas extranjeros. Al 2024 contamos con la Guía de Inversión en 11 idiomas.
Además del lanzamiento de la Guía de Exportación, la cual es un resumen que presenta los elementos más importantes que deben conocer y aplicar los exportadores y potenciales exportadores del país a fin de desarrollar con éxito sus negocios de exportación. Asimismo, es una herramienta de altísimo valor, desarrollada por ProDominicana a favor de los productores y exportadores dominicanos, en cumplimiento al Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) y la estrategia de promoción comercial, trazada por el Gobierno del presidente Luis Abinader.
Es puesta en funcionamiento del sistema Ventanilla Única de Inversión (VUIRD) la cual tiene como objetivo agilizar los procesos de las inversiones nacionales y extranjeras que tengan el propósito de desarrollar operaciones en los diferentes sectores productivos de bienes y servicios del país, para que el inversionista tenga un punto único de contacto, más eficiente con menos burocracia.
En 2023 ProDominicana realizó 17 acuerdos institucionales con el propósito de establecer oficinas provinciales con presencia de Ejecutivos Regionales de ProDominicana para contribuir en la consecución de las metas y objetivos de promover las exportaciones y la captación de las inversiones. Las provincias donde la institución tiene presencia son: Bonao, La Vega, San Cristóbal, Samaná, La Altagracia, Pedernales, La Romana, Puerto Plata, Espaillat, Peravia, Miches, El Seibo, Hermanas Mirabal, Hato Mayor, Constanza, San Juan y Santiago.
Agregar Comentario