Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El médico aconseja bebidas caseras sin azúcares.
Las altas temperaturas y el calor agobiante pueden afectar la salud; los profesionales sugieren prevenir el golpe de calor. Al respecto, el maestro en nutriología, Jiimmy Barranco, explica que el golpe de calor es un trastorno por exceso de calor corporal, debido a la exposición prolongada a temperaturas altas, 40°C o más.
También se debe al esfuerzo físico en temperaturas elevadas, aunque puede ocurrir a temperaturas más bajas, con actividades inadecuadas.
En esta temporada, el profesional recomienda evitar la deshidratación y consumir frutas frescas.
Esta afección se observa con mayor frecuencia en clima húmedo y caluroso, especialmente en verano, sobre todo en agosto, el mes más caluroso del año. Cualquiera que se ejercite o realice actividades en clima cálido puede sufrir un golpe de calor por esfuerzo, pero es más probable por falta de adaptación a las altas temperaturas, asegura Barranco.
Los niños pequeños son más vulnerables, ya que su centro de regulación de la temperatura corporal no está bien desarrollado. Igualmente, las personas mayores de 65 años, por el deterioro de su centro termorregulador y la alteración del centro de la sed, son más propensas a la deshidratación. Otros factores de riesgo son los deportes intensos, los entrenamientos militares agotadores, la falta de aclimatación, el sedentarismo, la obesidad y la hipertensión arterial.
Recomienda llevar a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado con aire acondicionado; suministrar soluciones hidratantes con sales, quitar el exceso de ropa, aplicar duchas de agua fresca, colocar compresas frías en cabeza, cuello, ingle y axilas. Como prevención, usar ropa holgada, ligera y de colores claros; mantenerse hidratado y protegerse de las quemaduras solares: aplicar protector solar.
Recomienda el consumo de frutas frescas y agua de coco, ropa ligera de colores claros (especialmente el blanco, que absorbe poco calor) y evitar el negro, que absorbe mucho.
Sugiere el consumo de agua de coco, ya que contiene agua y electrólitos (la solución más similar al sudor). Bebidas hidratantes caseras preparadas con limones, naranja u otra fruta para dar sabor. Así se reponen tanto el agua como las sales perdidas en épocas de calor. Ofrecer más agua a los ancianos, pues a partir de los 60 años se pierde el reflejo de la sed. Tomar un vaso de agua cada hora es una buena forma de hidratarse, indica Barranco.
La deshidratación puede ocurrir por sudoración excesiva, baja ingesta de agua y consumo de alcohol, ya que el alcohol aumenta la producción de orina y su intoxicación provoca vómitos, igual que la alimentaria. Recomienda descansar durante los viajes largos e ingerir agua.
Agregar Comentario