Salud

Beneficios de convivir con un gato en el hogar, según la investigación científica

8805146191.png
Aunque durante muchos años los perros fueron los favoritos, ya que los gatos eran vistos como ariscos y poco afectuosos, esto ha comenzado a cambiar.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aunque durante muchos años los perros fueron los favoritos, ya que los gatos eran vistos como ariscos y poco afectuosos, esto ha comenzado a cambiar. Cada vez hay más gente que se declara amante de estos animales y que ha adoptado uno -o más- para compartir su hogar y tiempo. Y aunque esto podría no ser la mejor opción para los muebles, la ciencia indica que sí podría ser una buena decisión para nuestra salud. Es por eso que aquí te contamos algunos de los beneficios de tener gatos si es que ya vives con uno o para que te animes a adoptar uno.

Un estudio realizado en Australia comparó los estados emocionales de personas con gatos y personas sin mascotas y encontró que quienes convivían con felinos solían tener mejor salud mental, en general, que aquellos que no tenían gatos.

En las encuestas realizadas para el estudio, las personas señalaron sentirse “más felices, más seguras y menos nerviosas” e incluso con una mejor capacidad para afrontar los problemas de sus vidas. Por otro lado, halló que los dueños de gatos solían ser más cariñosos y tenían una actitud más favorable que quienes no tenían mascotas.

Diversos estudios han demostrado que si tienes un gato, el acto de acariciarlo puede ayudar a disminuir el estrés de manera inmediata, por lo que un artículo realizado por el Colegio Veterinario de la Universidad de Cornell (EEUU) sugiere que cada vez que te sientas preocupado recurras a esta sencilla y gratuita técnica para reducir esa sensación.

También puedes leer: Volver al trabajo y seguir lactando: trucos reales de madres dominicanas.

Según dicha publicación, una investigación elaborada con estudiantes universitarios (que estaban notoriamente estresados) encontró que acariciar perros y gatos durante 10 minutos disminuía la cantidad de cortisol en su saliva.

Un estudio realizado en 2003 en Austria encontró que tener un gato en casa puede ser comparado con los beneficios de tener pareja, ya que nos sentimos queridos por ellos. A pesar de ser considerados huraños, los gatos sí suelen dar muestras de afecto y además recuerdan las caricias que les damos y las devuelven en otros momentos.

Una investigación encontró que las personas con gatos tienen menor probabilidad de morir por un ataque cardíaco, incluso si tienen otros factores que los predisponen, como sobrepeso, tabaquismo y presión alta.

Por otro lado, otro estudio encontró que las personas que no tenían gatos y después adquirieron uno redujeron de manera significativa malestares generales como dolores de cabeza, dolor de espalda e incluso resfriados.

Los especialistas señalan que esto puede deberse a que la presencia de los felinos ayuda a mejorar el ánimo general de sus dueños y, por ende, a reducir los síntomas producidos por el estrés que se manifiestan en malestares físicos.

Atravesar un periodo de luto es una de las cosas más difíciles que puede vivir una persona, pero está ampliamente comprobado que los gatos ayudan a las personas que han perdido seres queridos a superar las pérdidas más rápidamente. Esto se debe a que las personas que tienen un gato y viven un momento de pérdida se sienten acompañadas, sienten que alguien depende de ellos y sienten que pueden expresar mejor su dolor sin ser juzgados.

Si tienes hijos, es bueno saber que tener un gato también puede impactar positivamente en ellos, tal como señala una encuesta realizada a más de 2.200 niños escoceses de entre 11 y 15 años, la cual reveló que los niños que tenían un vínculo fuerte con sus gatitos tenían una mejor calidad de vida debido a que se sentían más felices, eran más sociables y se sentían más acompañados.

Por su parte, otro estudio reciente de la prestigiosa Clínica Mayo de Rochester, EE.UU., encontró que tener un gato puede ayudar a reducir los problemas de insomnio en las personas y a que tengan una mejor calidad de sueño en general. Y es que los resultados hallaron que el 41% de las personas que participaron en el estudio y tenían un gato solían tener una mejor calidad de sueño que quienes no tenían mascotas.

Así que ya lo sabes, según la ciencia, los gatos son una gran compañía que puede traer enormes beneficios a tu vida.

TRA Digital

GRATIS
VER