Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- El Servicio de Impuestos Internos (IRS) comenzó a compartir con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) datos de contribuyentes con ITIN, según revelaron fuentes a CNN. Esto ha causado una gran polémica, dado que la ley obliga al IRS a resguardar la información de los contribuyentes.
El acuerdo, firmado en abril entre el Departamento del Tesoro y el DHS, determina que el IRS debe facilitar información al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sobre inmigrantes sin documentos con órdenes de deportación y bajo investigación criminal federal.
Este pacto ha creado roces internos en el IRS, resultando en la dimisión de varios altos funcionarios, incluyendo al comisionado Billy Long, a poco menos de dos meses de su confirmación.
Según informes de CNN y The Washington Post, el primer intercambio de datos no cumplió las expectativas del gobierno. De una lista de 1.23 millones de personas solicitadas por el gobierno, el IRS solo pudo identificar una pequeña parte. La falta de concordancia en los datos y la negativa del IRS a compartir más información por motivos de privacidad, como si los contribuyentes habían solicitado el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC), causaron malestar en la Casa Blanca.
Este conflicto de intereses habría sido el detonante del inesperado despido de Billy Long, quien había dejado claro internamente que no entregaría datos a ICE más allá de lo acordado.
Organizaciones de trabajadores inmigrantes han demandado al gobierno, argumentando que el acuerdo busca facilitar las deportaciones masivas. Aunque una jueza rechazó bloquear el acuerdo, el proceso de apelación continúa.