Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington – El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de remover “inmediatamente” a las personas sin hogar de Washington D.C., la capital estadounidense. Mediante su red social Truth Social, aseguró que su propósito es hacer la ciudad “más atractiva y segura”.
Trump indicó que guiará a estas personas a diferentes ubicaciones, aunque estarán distantes de la capital, y advirtió a los infractores:
“No irán a ningún lado, acabarán en la cárcel, donde se merecen”.
Trump afirmó que este proceso se efectuará “con gran rapidez, como en la frontera”, y reiteró su postura de recuperar el control de la ciudad.
“Haré que nuestra capital sea más hermosa y segura que nunca. Las personas sin hogar deberán marcharse de inmediato”, escribió Trump.
Este anuncio se enmarca en un plan más amplio que Trump presentará este lunes para disminuir la criminalidad en Washington D.C. Entre las posibles medidas, se considera establecer un control federal sobre la ciudad, lo que implicaría mayor participación del gobierno nacional en su administración.
Esta propuesta surge tras el incidente del pasado miércoles, donde un trabajador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultó herido en un presunto intento de robo de su automóvil. Trump ha aludido en diversas ocasiones la posibilidad de tomar el mando de la policía local o desplegar a la Guardia Nacional.
No directamente. Según la Ley de Autonomía de 1973, los habitantes de Washington D.C. tienen derecho a elegir a sus autoridades locales, como el alcalde y los concejales, quienes aprueban y ejecutan las leyes de la ciudad. Para anular esta ley e implementar un control federal, se requiere aprobación del Congreso.
Actualmente, los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, lo que podría simplificar los cambios legislativos. No obstante, Trump sí posee la facultad de intervenir en la seguridad pública si declara una emergencia que justifique el uso de la Policía Metropolitana para fines federales, aunque esta acción podría ser cuestionada legalmente.
En junio de este año, Trump ordenó el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para respaldar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.
El anuncio podría generar controversia, especialmente por su efecto en la población vulnerable y por la probabilidad de que enfrente desafíos legales.