Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Se requiere de una gran motivación para que una madre atleta retome los entrenamientos a solo un mes después del parto.
María Dimitrova, la princesa dominicana del karate, la tiene:
“No hay nada mejor que competir en tu país, defendiendo tu bandera y rodeada por tu gente”, afirma la deportista de renombre mundial en una publicación promocional en su cuenta de Instagram y en la de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
La valiente karateka, que en 2023 logró su quinta medalla de oro consecutiva en Juegos Centroamericanos y del Caribe, destaca en su video que, al cumplirse el pasado 24 de julio un año para la celebración del evento deportivo internacional, ha comenzado la cuenta regresiva, por lo que también deben comenzar sus entrenamientos.
Ella, ahora madre de gemelos, procreados junto al doble medallista olímpico de atletismo, Félix Sánchez, ha estado posponiendo su retiro de la selección nacional hasta 2026, esperando brindar a su país la oportunidad de verla en acción contra lo mejor del área.
Las dificultades propias de ser madre, sumadas a atender un hogar, su empresa (Martial Arts & Sportquip, y actualmente posee varios dojos de karate bajo el nombre “Dimitrova Dojo”. www.dimitrovadojo.com) y prepararse para los Juegos, serán su gran desafío.
“Volver al tatami después del embarazo, no es fácil. Porque el cuerpo cambia, el sueño, el tiempo… lo que nunca cambia son las ganas de volver a entrenar”, expresa en una parte del post.
Lea: Juan Martín Del Potro: ‘El tenis está en buenas manos con Alcaraz y Jannik Sinner’
Dimitrova, que comenzó a los cuatro años en el karate, es una verdadera artista del kata femenino. Su rango es cinturón negro 5to. Dan y practica el estilo Shito Ryu- Shito Kaia. Desde 2005, cuando ganó la medalla de oro en el XVI Campeonato Panamericano Juvenil de Karate, en Montevideo, Uruguay, ha sido clasificada entre las mejores del mundo en su especialidad.
Aunque es una de las atletas dominicanas más galardonadas a nivel nacional e internacional, entiende que tiene un gran reto por delante con los Juegos Santo Domingo 2026.
Esto apenas comienza -dice la atleta- no será nada fácil, pero daremos el 100 por ciento en los entrenamientos porque realmente no hay nada mejor que competir por tu país, defendiendo tu bandera y rodeada por tu gente.
Agregar Comentario