Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Incendios en España: una grave oleada de fuego impacta ya a siete comunidades autónomas, con al menos dos decesos, miles de evacuados y más de 25.000 hectáreas calcinadas, un escenario crítico que demanda movilización completa de recursos y refuerza la urgencia de priorizar la inversión en prevención sobre la extinción.
Actualización informativa
Extensión y comunidades perjudicadas
* Se reportan focos activos en Galicia, Castilla y León, Extremadura, Asturias, además de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía.
* La prolongada ola de calor, junto a tormentas secas, fuertes vientos y abundante vegetación, incrementa notablemente el peligro de incendios, que ya actúan como fuegos de sexta generación: impredecibles, explosivos y difíciles de dominar.
Víctimas y evacuaciones
* Al menos dos personas han perdido la vida en diferentes sucesos: un hombre en Tres Cantos (Madrid) y un voluntario en León.
* Miles han sido desalojados o han pasado la noche fuera de sus hogares. Solo en León y Zamora hay más de 5.000 desplazados, y otros miles más en Ourense, Castilla-La Mancha, Extremadura y Tarifa.
Superficie afectada
* Se han arrasado más de 25.000 hectáreas solo en la segunda semana de agosto, sobre todo en Galicia y Castilla y León.
* En total, este año ya supera las 69.000 hectáreas quemadas, cifra que supera la media de los últimos 18 años.
Movilización de recursos
* El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió sobre una noche complicada y movilizó todos los recursos estatales, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME), Policía Nacional y Guardia Civil.
* Más de 5.000 efectivos están desplegados: bomberos, UME, fuerzas de seguridad, y se considera la posible activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Agregar Comentario