Entretenimiento

La riqueza creativa del Ajedrez

8819130654.png
La influencia del Ajedrez en las distintas manifestaciones del Arte es innegable; se manifiesta en cuadros, novelas, poemas, cuentos, esculturas y en el cine.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Se reconoce la dimensión artística del Ajedrez; el excampeón mundial M. Botvinnik, declaró: “El Ajedrez es el Arte del Análisis”. También es famosa la frase: “el Ajedrez es el Arte de la razón humana”, del Duque de Brunswick, Príncipe alemán de la Casa de los Welfos, quien escribió un libro sobre Ajedrez en 1616 bajo el seudónimo de Gustavus Selenus. Está aceptado que existe una conexión muy estrecha entre ambos, puesto que el Ajedrez en sí, es una actividad artística que ha evolucionado a lo largo de los siglos como parte intrínseca de la Cultura y la Civilización universal. La influencia del Ajedrez en las distintas manifestaciones del Arte es innegable; se manifiesta en cuadros, novelas, poemas, cuentos, esculturas y en el cine. Existen partidas célebres y composiciones ajedrecísticas que son verdaderas joyas de Arte. Basta con mencionar la partida de José Raúl Capablanca contra Karel Treybal en Karlsbad -1929, en la cual el cubano formó con sus piezas la V de la victoria. Esta partida es famosa por dos aspectos importantes: por ser una excelente lección de Ajedrez y por constituir una hermosa obra artística capaz de elevar el Ajedrez/Arte al máximo de sus posibilidades. Tras la jugada 39, siete peones blancos diseñan en el tablero la letra V. Otra de las razones por las cuales los ajedrecistas consideran el Ajedrez como un Arte, es que para tener éxito se necesita, entre otros factores, poseer un talento creativo y una personalidad capaz de desarrollar su potencial artístico. Lo mismo se puede decir de un pintor, un escultor, un músico o en otras expresiones artísticas. Desde finales del siglo XIX el gran ajedrecista, Doctor Siegbert Tarrasch, consideró el Ajedrez como una manifestación artística y señaló: “el Ajedrez es una forma de producción intelectual que tiene su encanto peculiar. La producción intelectual es una de las grandes satisfacciones -si no la mayor- al alcance del hombre. No todos pueden componer una pieza musical inspirada o construir un puente; sin embargo, en Ajedrez todo el mundo es intelectualmente productivo y, por consiguiente, cada persona que lo practica puede experimentar satisfacción”. Frases célebres de personalidades del Arte “El Ajedrez es semejante a la vida”. (Miguel de Cervantes, escritor español) “El Ajedrez es un juego honrado”. (W. Shakespeare, poeta y dramaturgo inglés) “Las ideas audaces son como las piezas del Ajedrez que avanzan hacia adelante. Ellas pueden ser vencidas, pero también pueden iniciar una partida victoriosa”. (Joan W. Goethe, poeta alemán) “El Ajedrez es una necesidad tan imperiosa como la literatura”. (Iván Turgueniev, novelista ruso) “Compadezco al que no conoce el Ajedrez. Causa alegría al aprendiz y sumo placer al veterano”. (León Tolstoi, escritor ruso) “El Ajedrez, interesantísimo; es juego de dioses: ¡manejar a nuestro antojo un mundo en pequeño con todas sus figuras! Quién sabe si el mundo no será en resumidas cuentas más que eso, un gran tablero de Ajedrez al que unos seres superiores juegan con nosotros como nosotros jugamos con las figuras del Ajedrez”. (Jacinto Benavente, dramaturgo y cineasta español) “El Ajedrez es uno de los medios que tenemos para salvar la cultura, como el latín, el estudio de las humanidades, la lectura de los clásicos, las leyes de la versificación, la ética. El Ajedrez es hoy reemplazado por el fútbol, el boxeo o el tenis, que son juegos de insensatos, no de intelectuales”. (Jorge Luis Borges, escritor argentino y uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX) Borges, también dejó para la posteridad el extraordinario poema Ajedrez: “En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas. El tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores. Adentro irradian mágicos rigores las formas: torre homérica, ligero caballo, armada reina, rey postrero, oblicuo alfil y peones agresores. Cuando los jugadores se hayan ido, cuando el tiempo los haya consumido, ciertamente no habrá cesado el rito. En el Oriente se encendió esta guerra cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra. Como el otro, este juego es infinito”. “Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada reina, torre directa y peón ladino sobre lo negro y blanco del camino buscan y libran su batalla armada. No saben que la mano señalada del jugador gobierna su destino, no saben que un rigor adamantino sujeta su albedrío y su jornada. También el jugador es prisionero (la sentencia es de Omar) de otro tablero de negras noches y de blancos días. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonía?”.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER