Internacionales

Protestas en más de 300 ciudades de EE. UU. contra el intento de Trump de alterar el mapa electoral

8819383636.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York y Washington. Miles se manifestaron en más de 300 eventos de protesta este sábado en todo el país contra el esfuerzo del presidente Donald Trump y su partido para manipular los mapas electorales con el fin de mantener el control del Congreso en las elecciones de medio término del 2026, requisito crucial para avanzar con el proyecto de la derecha en Estados Unidos.

La jornada nacional de acción se tradujo en protestas realizadas en más de 34 estados bajo el lema de “Lucha contra el robo de Trump”, organizadas por diversas organizaciones progresistas nacionales incluyendo Indivisible, Public Citizen, Working Families Party, MoveOn, algunos sindicatos como el de comunicaciones CWA, de defensa de mujeres, de la comunidad gay, entre otros, para denunciar que “Trump está intentando robarse las elecciones del 2026 amañando el sistema y cambiando los mapas electorales”.

Al mismo tiempo, aunque el foco de este “día de acción nacional” fue en estos esfuerzos para manipular los mapas electorales, esta jornada — aunque más pequeña que algunas anteriores — forma parte de una ola de protestas nacionales coordinadas de manera descentralizada que en los últimos meses han sumado a millones en protesta contra el proyecto de derecha de Trump. En junio, se realizó un día nacional de acción “Reyes no” con más de 2 mil eventos en los 50 estados (posiblemente la manifestación nacional más grande en la historia del país), en abril se llevaron a cabo mil eventos con decenas de miles de participantes, entre otros.

Por lo tanto, además de los mensajes contra la manipulación electoral, las expresiones de protesta abordaron una amplia gama de temas incluyendo pancartas y mantas condenando las redadas y otras medidas antimigrantes, con varios manifestantes insistiendo “los inmigrantes son bienvenidos aquí” y “No al Gestapo de Trump” en referencia a las autoridades migratorias, contra los ataques a derechos y libertades civiles, contra la educación, salud y ciencias, y varios calificando al gobierno como un “régimen fascista” y “Fuera Trump”. En Washington, frente a la Casa Blanca, una pancarta declaraba “Estados Unidos sin reyes desde 1776”.

La próxima cita para un día de acción nacional es el Día del Trabajador, el primero de septiembre.

Asimismo, continúan protestas locales diarias a través del país en oposición a la amplia gama de medidas impulsadas por el gobierno federal y sus aliados, desde iniciativas antimigrantes, desmantelamiento de programas de salud, educación, ciencias y programas de asistencia a los pobres, hasta ofensivas contra instituciones culturales y más. En Washington, ante la decisión de movilizar tropas de la Guardia Nacional para apoyar los operativos antimigrantes y contra la delincuencia, los agentes y tropas han enfrentado a ciudadanos coreando “fuera de nuestras calles”, entre otros gritos de protesta que se escuchan en varias esquinas del país.

TRA Digital

GRATIS
VER