Entretenimiento

Presidencia y Cultura vuelven a grabar el Himno Nacional

8820319510.png
La dirección de sonido estuvo a cargo del ingeniero Allan Leschhorn, ganador de 20 premios Grammy, junto a Manolo Sorrivas y Amable Frómeta.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente Luis Abinader dio a conocer en el Palacio Nacional una nueva grabación del himno nacional dominicano, interpretada por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del maestro José Antonio Molina.

El evento, organizado por la presidencia de la república y el Ministerio de Cultura, se realizó este 16 de agosto en el salón de las Cariátides, en el contexto de las conmemoraciones del 162 aniversario de la gesta de la Restauración.

Este proyecto, un tributo a la identidad nacional, congregó a destacados músicos, cantantes, técnicos y productores, quienes “ofrecieron su talento y esfuerzo de manera honorífica, generosa y desinteresada”, transformando así la iniciativa en un auténtico símbolo de colaboración artística y compromiso patriótico.

Puede leer: Locutora dominicana Anorki Rodríguez es nominada en Premios A Voz 2025, en Colombia

La producción general estuvo a cargo de Juan Luis Guerra y fue concebida como un documento histórico y símbolo de identidad nacional, con estándares técnicos de primer nivel. La dirección de sonido estuvo a cargo del ingeniero Allan Leschhorn, ganador de 20 premios Grammy, junto a Manolo Sorrivas y Amable Frómeta.

El proyecto reunió a cerca de 150 músicos y cantantes y empleó tecnología de vanguardia, incluyendo micrófonos de alta precisión y una consola SSL, con el objetivo de capturar con la mayor fidelidad cada detalle de la pieza, durante su grabación en el Teatro Nacional.

“Hacer lo mejor por nuestro himno y mantener el nombre de nuestra patria en alto es lo que estamos buscando”, afirmó el cantautor Juan Luis Guerra, quien se unió a la producción a petición del titular de Cultura, Roberto Ángel Salcedo. Destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de revitalización de la identidad cultural y de conexión con las nuevas generaciones:

“La manera de preservar nuestro patrimonio es transmitir esos valores culturales de una generación a otra. Esta regrabación es un elemento importante en ese propósito”.

Para el maestro Molina, la nueva versión es “una manera de actualizar y enfatizar los valores patrios” y un homenaje a “un himno bellamente escrito, con lírica y música profundamente dominicanas”.

La pianista, arreglista y productora musical Janina Rosado, resaltó el desafío artístico y logístico que implicó coordinar la orquesta: “No es frecuente que tengamos la oportunidad de participar en un proyecto que recrea la representación sonora de la República Dominicana”, puntualizó.

TRA Digital

GRATIS
VER