Deportes

El enfrentamiento entre República Dominicana y Puerto Rico encendió la pasión deportiva

8820319512.png
Visitar el Coliseo Roberto Clemente en Puerto Rico es una aventura llena de pasiones, alegría y calidad humana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Visitar el Coliseo Roberto Clemente en Puerto Rico es una aventura llena de pasiones, alegría y calidad humana. Imagínese llegar y contemplar esa hermosa estatua de Clemente, el hombre que conectó 3 mil hits en Grandes Ligas y obtuvo 12 “Guantes de Oro”. Pero más allá de eso, su gran calidad humana. El estadio de béisbol principal lleva el nombre de Hiram Bithorn, el primer jugador boricua en debutar en las Grandes Ligas. Pero justo al lado, el Coliseo de baloncesto, sí honra a Clemente. Se puede leer: Gustavo Talmaré, promesa del béisbol infantil, muere a los 14 años. Con algunas ausencias importantes, RD llegó con un equipo lleno de talento. Ángel Delgado, Richard Bautista, Eloy Vargas, Andrés Feliz y Jassel Pérez, entre otros. Otros jugadores claves como Víctor Liz no pudieron asistir por un tema de visado. Pero más que ganar el juego amistoso, la Fedombal busca foguear a sus jugadores para eventos importantes que se aproximan. “Es un honor venir a Puerto Rico, un país hermano y de gran calidad en el baloncesto”, dijo a HOY Rafel Uribe, presidente de la Federación de Baloncesto. Presente también José Monegro, quien ha estado muy cerca de la selección nacional. Fue muy promocionado en la radio y TV de Puerto Rico. “Sí, la gente estuvo comentando mucho sobre este juego amistoso entre Puerto Rico y República Dominicana”, comentaron Odalis Ramírez y Carlos Hernández, El Dichoso, dos líderes deportivos de la Isla del Encanto. El diario HOY estuvo presente en las prácticas de la selección nacional y pudo observar el alto nivel de respeto que sienten los jugadores dominicanos por su entrenador. “Queremos pulir lo mejor posible a cada uno de nuestros muchachos”, dijo el Ché García. Resaltó que este tipo de juegos son clave para corregir cualquier tema y buscar la excelencia en la cancha. De forma notable se observa una tremenda rivalidad entre los fanáticos de Puerto Rico y la República Dominicana. En restaurantes y parques son diarias las comparaciones, principalmente de béisbol. Y por supuesto, de baloncesto. Aunque Puerto Rico ha tenido más éxito en eventos internacionales, la República Dominicana se destaca ahora con jugadores de alto nivel en la NBA. Al Horford y Karl Towns son dos ejemplos ideales a destacar.

TRA Digital

GRATIS
VER