Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York. – Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que enfrenta en Estados Unidos durante su próxima audiencia en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, pautada para el 25 de agosto.
Según documentos judiciales, el narcotraficante cambiará su declaración ante el juez Brian M. Cogan, el mismo que sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán, con lo que confirma que llegó a un acuerdo con el gobierno estadounidense.
Este cambio procesal llega luego de que el pasado 5 de agosto el Departamento de Justicia anunciara que no buscaría la pena de muerte contra Zambada, quien enfrenta cargos de delincuencia organizada, lavado de dinero y narcotráfico.
Su abogado, Frank Pérez, había indicado que el sinaloense estaba dispuesto a declararse culpable siempre y cuando se descartara la pena capital.
Zambada fue detenido en julio de 2024, al llegar a un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Posteriormente, alegó que Guzmán lo engañó para asistir a una reunión y que terminó “secuestrado” para ser entregado a las autoridades.
En un intento por evitar la pena máxima, en febrero pasado el capo escribió al gobierno mexicano solicitando su repatriación.
“El Mayo” sigue los pasos de otros integrantes del Cártel de Sinaloa que han llegado a acuerdos con las autoridades estadounidenses. Ovidio Guzmán, “El Ratón”, ya se declaró culpable tras su extradición; mientras que Joaquín Guzmán López se encuentra en proceso de alcanzar un acuerdo en Chicago.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, declaró tras la captura de Zambada que este lideraba una conspiración multimillonaria para inundar comunidades estadounidenses con drogas, incluido el fentanilo.
El Cártel de Sinaloa es considerado por el gobierno de EE.UU. como una Organización Terrorista Extranjera, junto a otras cinco agrupaciones criminales mexicanas.
Agregar Comentario