Entretenimiento

Alfonso Rodríguez: “No hay ni un solo episodio de Los Electrolocos, los eliminaron por simple celo.”

8821894820.png
Aquí tenemos lo último en cámaras, luces, controles de foco, motores y casas rodantes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“¿Cómo es que no puedo mostrar un solo episodio porque un grupo de gente con envidia resolvió eliminar todo?”, se cuestiona en el podcast “El Cuartico” de Listín Diario.

Director, productor, cineasta, empresario, político y ahora diplomático, el experimentado Alfonso Rodríguez se ha movido por distintos ámbitos.

Con su fuerte temperamento y definida personalidad, ha dejado su impronta tanto en la televisión como en el cine.

El productor, de 64 años, cuenta en su repertorio con propuestas audiovisuales como “Tele sucesos”, “Archivo de la Fiscalía”, “Pobre presidente”, “Pobre expresidente”, entre muchas más.

Una de las más apreciadas es “Los Electrolocos”. Durante su visita al podcast “El Cuartico”, de Listín Diario, le preguntaron sobre esa serie televisiva dominicana que revolucionó la comedia en los años 90.

Sin embargo, la nueva generación no podrá disfrutar de esa producción, pues el material fue borrado a propósito.

Alfonso, productor e ideólogo de la serie, que produjo unos 150 episodios, reveló que tras su salida de Telecentro, no quedó ni un episodio de la comedia.

“No existe un solo episodio de Los Electrolocos. Los borraron por pura envidia”, lamentó en el podcast “El Cuartico” de Listín Diario.

Aunque pudo rescatar más de cien episodios de “Ciudad Nueva”, otra de sus producciones emblemáticas, la pérdida de “Los Electrolocos” sigue siendo para él una de las mayores injusticias de la televisión dominicana.

“¿Cómo es que no puedo mostrar un solo capítulo porque un grupo de envidiosos decidió borrarlo todo?”, se preguntó, sin hallar respuesta.

La serie, inicialmente concebida con muchos electrodomésticos como personajes, fue adaptada hasta quedar en el dúo del teléfono y la radio, fórmula que alcanzó gran popularidad.

Con “Ciudad Nueva”, otra de sus producciones icónicas, protagonizada por Frank Perozo, Micky Montilla, Laura Guzmán, entre otros actores, la situación fue diferente. De esta pudo rescatar 110 episodios gracias a que un empleado del canal lo alertó de la eliminación masiva que estaban llevando a cabo.

Este tipo de experiencias refuerza su carácter y su postura sobre la traición. “Yo no perdono la traición. Si te borré, te borré. Pero si te quiero, te adoro”, dijo, explicando por qué evita reconciliaciones forzadas incluso con colegas como Frank Perozo, con quien mantiene una ruptura personal y profesional, de la cual asegura no hay retorno.

Rodríguez ha sido un ferviente defensor de la Ley de Cine y no se cansa de repetir que esta fue “la salvación” de la industria cinematográfica local. “Aquí tenemos lo último en cámaras, luces, controles de foco, motores y casas rodantes. Cuando un productor extranjero pregunta, yo puedo decir que sí tenemos, porque entre una película extranjera y otra, el cine local sigue funcionando. Esa es la diferencia con otros países que no tienen industria propia”, explicó en su visita a Listín Diario.

El cineasta afirmó que “la ley no se hizo para hacer películas buenas. Porque, ¿qué es una película buena? Eso es subjetivo. Una película buena para ti no es la misma que para mí”.

El director también fue contundente en que el cine no debe medirse solo por premios. Aunque obtuvo nominaciones a los Goya y los Globos de Oro con la película “Junior”, la experiencia le dejó pérdidas de más de nueve millones de pesos.

“Loca y atrapada” y “Feo de día, lindo de noche” son ejemplos de producciones suyas que han funcionado mejor en taquillas y plataformas de streaming que en festivales.

Él sigue apostando a la industria del cine a través de Pelidom, el “Netflix dominicano”, plataforma que nació en 2015 como un espacio para películas dominicanas y que luego se extendió al cine latinoamericano.

Con una alianza con Telemicro y Televisa, ahora busca llegar a más de 112 países. “Vamos no solo a llevar el cine dominicano, sino también contenido de Telemicro que vamos a producir juntos, series y miniseries”, adelantó sobre su alianza con Grupo de Medios Telemicro que encabeza Juan Ramón Gómez Díaz.

TRA Digital

GRATIS
VER