Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
— Tenerife lleva desde abril sin procesar sus residuos sólidos debido a un incendio en la planta mecánica de Arico.
El PSOE en el Cabildo de Tenerife, principal grupo de la oposición, expresa a Canarias Ahora su profunda preocupación sobre cómo se están gestionando los residuos en la Isla en el presente mandato. Si ya definieron 2024 como el “peor año” en esta materia de los “últimos 40, debido a la menor tasa de recuperación y el mayor número de toneladas enterradas”, los socialistas temen que la situación se agrave en este 2025 y critican, sobre todo, el estado de la planta de Arico y el “fracaso” con tres de los ocho nuevos puntos limpios previstos, dado que sus concursos han quedado desiertos o las empresas adjudicatarias han renunciado, por lo que se ha tenido que promover nuevas convocatorias que, según el consejero Javier Medina, se presentarán como un “reimpulso” de la gestión y el reciclaje.
Lejos de eso, Medina considera que esta gestión “atraviesa un momento crítico en la Isla, marcado por incumplimientos contractuales, licitaciones fallidas y promesas incumplidas en proyectos clave para el tratamiento de la basura y el reciclaje”.
En este sentido, asegura que la planta de tratamiento mecánico (complejo ambiental de Arico), encargada de procesar la basura no separada en origen y recuperar materiales reciclables como cartón, envases y metales, está incumpliendo los porcentajes mínimos de recuperación fijados en el contrato de 2022. Esto genera “un mayor volumen de residuos enviados directamente a vertedero, aumenta los costes para el Cabildo y le expone a posibles consecuencias legales y económicas” por dicho incumplimiento.
Sobre los puntos limpios, el PSOE recuerda que se trata de “proyectos heredados del gobierno socialista y de Cs y que cuentan con fondos europeos, pero cuya ejecución se halla bloqueada. En el anterior mandato -remarca Medina-, se redactaron y aprobaron para construir ocho nuevos puntos limpios, con el objetivo de pasar de ocho a 16. Además, se gestionó con el Gobierno de Canarias la obtención de algo más de 5 millones de euros de fondos europeos para financiar estas actuaciones”.
De hecho, recuerda que, “de la resolución de julio de 2024, consta que el Cabildo participó en la convocatoria de subvenciones de 2022 y que, el 15 de junio de 2023, se concedió la financiación: unos 5,2 millones para el plan de puntos limpios y fondos adicionales para dos proyectos de comunidades circulares de compostaje”. Sin embargo, y según denuncia, “un año después de recibir los fondos, el nuevo grupo de gobierno apenas había avanzado: en 2024 se dirigieron al Gobierno de Canarias para solicitar autorización para subcontratar, y ya en 2025, aunque han intentado licitar algunas actuaciones, la falta de gestión mantiene el programa en una parálisis total y absoluta”.
Los socialistas detallan que, en mayo de 2024, se anunció el comienzo de las obras para el nuevo punto limpio de Arico y que, si bien el contrato se adjudicó, “un año después prácticamente no se había ejecutado nada y la empresa adjudicataria renunció. El contrato se resolvió y el proyecto quedó paralizado”. En julio de 2025, se publicaron resoluciones para empezar nuevamente el expediente de contratación y una corrección de errores. “Cuando finalmente se saque la nueva licitación, probablemente se presentará como un impulso al proyecto, sin mencionar que ya fue un fracaso y que la obra anunciada hace más de un año quedó prácticamente sin ejecutar”, critica el consejero.
Anuncios rimbombantes que se quedan en nada
El PSOE se muestra muy crítico con los anuncios rimbombantes por parte del gobierno insular de CC y PP, que luego no se materializan y confirman el fracaso en esta materia. Así, recuerda que el punto limpio del municipio de Tegueste quedó desierto, “si bien el Cabildo no lo ha comunicado públicamente ni ha abierto un nuevo procedimiento”.
Además, y sobre el de Los Rodeos, en La Laguna, señala que, en septiembre de 2024, se adjudicaron las obras con un presupuesto de 723.320 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, financiado con fondos europeos NextGenerationEU. “El contrato fue posteriormente resuelto por renuncia del contratista y el proyecto ha salido de nuevo a licitación, esta vez con una partida que se ha incrementado de forma significativa hasta los 1,1 millones de euros. A pesar de este sobrecoste, no se ha informado públicamente de las causas ni de la renuncia, ni del estado actual de la ejecución”, sostiene Medina.
Por tanto, el Grupo Socialista denuncia que, “de los ocho nuevos puntos limpios planificados y financiados, ninguno ha sido inaugurado en lo que va de mandato, y el programa que contaba con financiación y proyectos listos se encuentra con el motor gripado”.
En esta línea, remarcan también que sobre la planta de Montaña Birmagen para materia orgánica, “presentada en septiembre de 2023 como el proyecto estrella para el tratamiento de estos residuos, el Cabildo prometió que estaría en funcionamiento en la segunda mitad de 2025. Sin embargo, aún no se dispone de los terrenos necesarios ni existe un proyecto técnico redactado, con lo que la fracción orgánica sigue sin una infraestructura específica para su tratamiento”.
Así las cosas, el PSOE critica que la situación actual “combina contratos resueltos por renuncia, licitaciones desiertas, obras adjudicadas sin avances y proyectos estratégicos sin arrancar. Esto frena la ejecución de fondos europeos, retrasa los objetivos ambientales y deteriora la confianza ciudadana en la capacidad del Cabildo para gestionar un servicio esencial”.
Agregar Comentario