Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los legisladores plantean incentivos para combustibles y lubricantes, suministrándolos al mismo precio “que el fijado para el consumo interno”.
El Senado de la República aprobó en primera instancia un proyecto de ley que busca regular el turismo náutico recreativo en aguas nacionales, promoviendo incentivos relacionados.
La iniciativa, de los senadores Alexis Victoria Yeb y Ginnette Bournigal, prevé aplicar “gravamen o tasa arancelaria de cero” a embarcaciones establecidas en la Ley 146-00 sobre Reforma Arancelaria y Compensación Fiscal.
Según el proyecto, motos acuáticas (Jet Ski), yates, botes de remo y canoas, embarcaciones inflables, veleros (incluso con motor auxiliar), barcos a motor, veleros de competición, y embarcaciones “de recreo o deporte” estarían exentas de “gravamen o tasa arancelaria”.
“Se aplica tasa arancelaria o gravamen cero a equipos, maquinaria, piezas y materias primas” suministrados a artefactos náuticos y embarcaciones turísticas recreativas o deportivas, con una duración de 10 años tras la entrada en vigor de la ley, según el párrafo I del artículo.
Otros incentivos
Además, inversiones de “personas físicas o jurídicas” en infraestructura básica, con “nuevos conceptos de productos o servicio” relacionados con este turismo, recibirían exoneraciones.
Una de ellas es la “exoneración total” por quince años del impuesto a inmuebles sobre terrenos y mejoras usadas para el desarrollo.
Asimismo, se plantea la “exoneración total del impuesto de importación, contribución o gravamen” para la importación de materiales, equipos, mobiliario, accesorios y repuestos utilizados “en la construcción, rehabilitación y equipamiento comercial”, si no se producen localmente.
Por otro lado, el marco establece sanciones por abandono de embarcaciones y vertido de residuos al mar.
Los legisladores también proponen incentivos a los combustibles y lubricantes para embarcaciones, ofreciéndolos al mismo precio “que el establecido para el consumo interno”.
No es la primera vez que el proyecto se discute en la Cámara Alta. En legislaturas anteriores, fue aprobado, pero expiró en la Cámara de Diputados.
Agregar Comentario