Tecnologia

“Mayo”, con datos relevantes

8823784165.png
Uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, se declarará culpable en la audiencia fijada para el 25 de agosto en Nueva York.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO. — Uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, se declarará culpable en la audiencia fijada para el 25 de agosto en Nueva York. Con 77 años, se enfrenta a un proceso que podría tener consecuencias en la estructura criminal y en sus nexos con actores políticos y empresariales.

Según Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, Zambada posee información clave sobre las operaciones globales del cártel. Sus contactos abarcarían organizaciones criminales en Colombia, Centroamérica, China e India, países desde los que se obtienen precursores químicos para drogas sintéticas como metanfetamina y fentanilo, publicó Infobae.

Además de los vínculos internacionales, Zambada estaría en condiciones de detallar las rutas de contrabando de hidrocarburos en México. Según Vigil, la red del capo incluía a funcionarios y trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que alertaban sobre los movimientos de petróleo y la operación de refinerías.

La posible cooperación con la justicia estadounidense implicaría, en este sentido, no solo exponer a miembros del cártel, sino también a gobernadores, jefes policiales y empleados de la empresa estatal que habrían facilitado actividades ilícitas.

El contexto se cruza con un caso abierto en tribunales de Texas, donde dos empresarios mexicanos fueron acusados de sobornar a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirma que los pagos ascendieron hasta 150 mil dólares, además de artículos de lujo. Aunque las acusaciones contra los funcionarios de Pemex son independientes, los señalamientos sobre la información que podría aportar Zambada resaltan la vulnerabilidad de la petrolera frente a las redes criminales y de corrupción.

En el ámbito interno, la captura del capo también coincide con una etapa de violencia en su estado natal. En Sinaloa persiste el enfrentamiento entre Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, y los hijos de Joaquín Guzmán Loera, que se disputan territorios estratégicos para el trasiego de drogas.

Vigil señaló que, de convertirse en testigo colaborador, Zambada no declararía contra su hijo. Subrayó que el capo mantiene una lealtad personal hacia su familia y que, además, las autoridades estadounidenses ya cuentan con otros colaboradores en esa línea de investigación.

El antecedente más cercano es Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, quien ofreció información a Estados Unidos tras su detención en 2015. También Jesús Reynaldo Zambada, hermano del “Mayo”, ha testificado en juicios contra líderes del narco.

Estos precedentes refuerzan la expectativa de que un eventual acuerdo con la fiscalía estadounidense pueda fortalecer los expedientes contra miembros del Cártel de Sinaloa, así como contra funcionarios que participaron en operaciones de corrupción o protección.

TRA Digital

GRATIS
VER