Tecnologia

El embajador Johnson alardeó sobre la deportación a México de Julio César Chávez Jr

8824899717.png
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, exhibió en sus redes sociales la primera imagen de la deportación de Julio César Chávez Jr.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, exhibió en sus redes sociales la primera imagen de la deportación de Julio César Chávez Jr. a México, donde el boxeador aparece con grilletes en pies y manos.

“El Departamento de Seguridad Nacional deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos ante la justicia de su país. Esta acción refleja la firme cooperación entre nuestros gobiernos, mostrando que la colaboración arroja resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones”, publicó Johnson a través de X (antes Twitter).

Según el Registro Nacional de Detenciones, Chávez Carrasco, hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez, fue entregado y aprehendido el pasado lunes 18 de agosto a las 11:53 en la Garita Dennis DeConcini, ubicada en el municipio de Nogales.

Desde allí fue trasladado a los separos de la Jefatura de la PFM en Hermosillo y ya está a disposición de un juez federal, informó Proceso.

De acuerdo con los registros judiciales, actualmente Chávez Carrasco goza de una suspensión provisional concedida por un juez. Sin embargo, al existir una orden de aprehensión vigente desde el año 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, la medida no impidió su detención.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado el pasado 2 de julio en Estados Unidos por encontrarse de forma irregular en dicho país. Por lo anterior, su entrega a México no se llevó a cabo mediante un proceso de extradición, sino por una deportación.

El gobierno de Estados Unidos acusó al boxeador de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Asimismo, el gobierno de Donald Trump afirmó que Chávez solicitó la residencia permanente legal el pasado 2 de abril del año anterior, después de contraer matrimonio con Frida Muñoz Román, quien tuvo una hija con Edgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Guzmán López falleció el 8 de mayo de 2008, tras ser abatido por un grupo rival en un centro comercial.

Tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que el boxeador se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025.

De acuerdo con Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), dicha dependencia solicitó desde 2023 la extradición de Julio César Chávez Carrasco, por sus supuestos nexos con el cártel de Sinaloa.

En una rueda de prensa el pasado 6 de julio, el fiscal también detalló que en la misma carpeta de investigación abierta contra Chávez estaban Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, y Néstor Ernesto Pérez Salas, apodado “El Nini”, ambos extraditados a Estados Unidos junto con otros tres sicarios más.

Recientemente, el boxeador Julio César Chávez publicó en redes sociales un mensaje de apoyo a su hijo, en el que manifestó “su pleno respeto y confianza a las autoridades de México y Estados Unidos”.

“Estoy convencido que se aclararán los hechos, porque mi hijo no es un delincuente. Esa será tarea de los abogados, quienes ya están trabajando en ello”, publicó el excampeón mundial en su cuenta de X.

Esta no es la primera vez que se mencionan vínculos entre el crimen organizado y la familia del boxeador. En los años noventa, su padre, el legendario boxeador Julio César Chávez, apareció en una fotografía junto a Juan José Esparragoza, “El Azul” y Amado Carrillo Fuentes, “El señor de los cielos”.

TRA Digital

GRATIS
VER