Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Estamos muy preocupados y trabajando arduamente con este asunto. Han existido tres elementos que han afectado (al sector): primero, la demora en el arranque de 600 megavatios”, señaló Abinader.
En los últimos días, los cortes de electricidad no cesan en República Dominicana. La crisis que enfrenta el sector eléctrico se debe, según el presidente Luis Abinader, a tres factores: la tardanza en la entrada de 600 nuevos megavatios al sistema, el incremento de la demanda a causa de las altas temperaturas, y la presencia de sargazo que ha perjudicado la operación de plantas como Punta Catalina.
A esto se suma el mantenimiento de varias generadoras, lo que ha reducido aún más la capacidad disponible.
Así lo explicó este jueves el mandatario, quien aseguró que el gobierno está “haciendo todo lo posible” por solucionar los prolongados apagones en algunas localidades del país.
“Estamos muy preocupados y ocupados con este tema. Ha habido tres factores que son los que han perjudicado (al sector): primero, la tardanza en el inicio de operaciones de 600 megas”, indicó Abinader.
Esos nuevos megavatios, aseguró, entrarán al sistema “paulatinamente” en septiembre.
“Un aumento de la demanda (de energía) inusual. La semana pasada la demanda alcanzó los 4,000 megavatios. En 2020, la demanda máxima era de aproximadamente 2,730. Y hoy es de 4,000”, continuó explicando el mandatario.
Y el tercer factor, según el jefe del Estado, tiene que ver con la salida de algunas plantas eléctricas por mantenimiento y la presencia de sargazo en la Termoeléctrica Punta Catalina, que ha restado 50 megavatios al sistema.
“Todo ocurre al mismo tiempo”, lamentó ante los periodistas, y añadió que el miércoles la oferta de luz cerró en un 91%.
“Estamos todos los días haciendo todo lo posible para ir eliminando gradualmente y según nuestras posibilidades… Entendemos la molestia de la gente. Sabemos lo fastidiosos que son estos apagones”, afirmó Abinader.
El mandatario evitó referirse a la petición de algunos legisladores de destituir al presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, debido a la crisis del sector.
La crisis del sector eléctrico ha generado una serie de reclamos y protestas a nivel nacional. La gente, de hecho, ya ha salido a las calles de algunas partes del país a quemar neumáticos.
Durante los últimos días, usuarios en diversas regiones del país han reportado las constantes interrupciones del servicio eléctrico, al tiempo que han exigido medidas inmediatas para solucionar esa situación.
El momento más incómodo, según denuncias de usuarios en redes sociales, llega al caer la noche: la luz se va a la hora de dormir.
La crisis del suministro de energía se agravó con la salida de operación, la semana pasada, de una de las plantas de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que ya entró en funcionamiento el pasado lunes, después de la visita a sus instalaciones del presidente Abinader.
Marranzini prometió que para finales de este año el problema de los apagones estará completamente resuelto.
Uno de los principales problemas del sector eléctrico son las pérdidas de energía que han registrado durante años las Empresas de Distribución de Electricidad (EDE).
Así lo muestran los datos oficiales: en los primeros cinco meses del año las EDE acumularon pérdidas equivalentes al 41.7% del total de energía comprada, según el Centro Regional de Estudios Económicos Sostenibles (CREES), que citó al Ministerio de Energía y Minas.
Agregar Comentario