Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NO PUBLICAR Estafas vacacionales: la cara oculta de las reservas online | Freepik
En plena temporada de vacaciones, los estafadores no dan tregua. Están al acecho para fastidiar las escapadas de muchos. Apartamentos que no existen, vistas a un mar de mentira, pagos por adelantado y cuentas fantasmas. Estos son algunos de los fraudes turísticos que se esconden tras las ansiadas vacaciones de verano. Los ciberdelincuentes trabajan como nunca durante la temporada, y lo hacen muy bien. Copian páginas web, dominios casi idénticos, imágenes realistas… pero esconden la trampa del ‘clic’.
Marta reservó tres noches de hotel en Bilbao a través de Booking. Solo hizo la reserva, ya que escogió la opción de pagar en el alojamiento. Días después de realizar esta reserva online, recibe un mensaje de WhatsApp, escrito en inglés. Supuestamente es Christine Schmidt, “administradora” del Hotel Bilbi, así lo indica ella misma, señalando que se ha detectado un problema.
“Durante la verificación de seguridad, el sistema no pudo confirmar los datos de tu tarjeta. Como parte de la nueva política de Booking para mejorar la seguridad de las reservas, algunos huéspedes deben confirmar que son los titulares legítimos de la tarjeta y que su reserva es válida. Por favor, completa el proceso de verificación para evitar que tu reserva sea cancelada”, indica el mensaje.
Y después del mensaje sospechoso y completamente falso, aquí es donde intentan colarte el timo. Incluyen un enlace para que caigas y además te dicen que debes introducir los datos y completar el proceso mediante notificación push o código.
“Desde el primer momento, al leer el mensaje en inglés, sospeché, pero no pude evitar ponerme nerviosa y revisé mi cuenta bancaria para quedarme tranquila. Quise avisar al hotel para que nadie caiga en esta trampa. Me dijeron que estaban recibiendo una avalancha de llamadas de huéspedes afectados. No solo me ha pasado a mí”, señala a Antena 3 Noticias.
Y tras el primer mensaje, Marta recibió un segundo horas más tarde. Con el mismo texto, solo cambiando la fotografía que acompaña al mensaje y que suplanta a Booking. Y con una foto de WhatsApp un poco sospechosa, generada por Inteligencia Artificial.
Ángela García Valdés, técnico de ayuda de la línea de ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), avisa que las señales de alerta suelen estar en los detalles: “Lo primero es fijarse en el remitente. Aunque a veces logran suplantarlo, hay que fijarse en cualquier cosa que pueda parecer sospechosa, como que la URL o el contacto no coincidan”. Ante cualquier duda, lo más seguro es contactar directamente con la plataforma oficial, ya sea Booking o la que hayamos usado.
Los delincuentes saben elegir bien el momento: “Siempre se van a adaptar a las tendencias. Si ahora estamos ante un periodo vacacional en el que la gente hace un mayor uso de este tipo de aplicaciones para reservas, pues ahí van a poner ahora su foco. En otros periodos como en Navidad, ponen más el foco en compras online”.
El robo de información, explica Ángela, suele estar vinculado a brechas de seguridad. Si los ciberdelincuentes llegan a tener nuestros datos, es porque hay un agujero en algún punto del proceso. “Puede estar en la plataforma o en los canales de comunicación con el usuario”.
Ante la sospecha de haber compartido información sensible, recomienda actuar rápido: “Si hemos dado los datos de nuestra tarjeta bancaria, lo primero es contactar con el banco para cancelarla. También intentar anular cualquier tipo de transacción”. Y llamar al 017, una línea gratuita y confidencial del INCIBE, “donde atendemos cada caso de manera personalizada y dan las pautas concretas que van a necesitar”.
La experta recuerda que, aunque los fraudes crecen, no hay que renunciar a la tecnología: “No debemos tener miedo, sino aprender a protegernos. Lo más importante siempre es usar el sentido común, no fiarnos de todo lo que nos llega”. Con prevención y sentido común podemos disfrutar de los servicios digitales con seguridad. Y siempre está el 017 para ayudar, “tanto de forma preventiva para que no les pase nada como reactiva por si han tenido algún tipo de incidente”.
Agregar Comentario