Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SAN SEBASTIÁN, 21 (EUROPA PRESS)
El Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa ZIUR ha presentado un nuevo reporte de Ciberinteligencia Industrial donde se resalta que España ya no figura entre los 10 países más atacados por el ‘hacktivismo’.
Desde ZIUR han indicado que, mientras que en el informe del primer trimestre de 2025 se advertía un “incremento considerable” en los ataques a entidades del Estado, en el informe del segundo trimestre se señala que España no se encuentra ya entre los países europeos más atacados por este tipo de actores hostiles.
Durante este periodo el ‘hacktivismo’ ha crecido en Europa comparado con periodos previos, con un conteo de 2.518 ataques de denegación de servicios exitosos dirigidos a varios países. Los más perjudicados fueron Polonia, Ucrania y Reino Unido, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, seguidos por Francia, Alemania, Países Bajos, Finlandia, Lituania, Rumanía e Israel.
MAYORÍA DE ATAQUES EN PLANTAS DE ALIMENTOS Y AGUA
En lo que respecta a España, a pesar de no haber sufrido muchos ataques, la mayoría se centraron en plantas alimenticias, de tratamiento de agua y centrales energéticas, según han precisado desde ZIUR.
“A nivel europeo se ha detectado una actividad mayor por parte de los grupos ‘hacktivistas’, aunque los continuos esfuerzos por cerrar sus canales de difusión como Telegram han dificultado los ataques. Sin embargo, se ha notado una clara tendencia hacia el ataque a infraestructuras críticas”, ha declarado María Penilla, directora general de ZIUR, Centro de Ciberseguridad Industrial de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Entre los sectores más perjudicados con respecto a las organizaciones europeas destacan el gubernamental y el energético. Así, se han detectado ataques más sofisticados que incluyen intrusiones en sistemas de control industrial (ICS), filtración de datos y acceso no autorizado.
GRUPOS VINCULADOS A RUSIA
Los ataques a ICS representaron el 31% de los incidentes ‘hacktivistas’ en este trimestre, un incremento del 29% con respecto al periodo anterior. En este sentido, se han distinguido grupos relacionados con Rusia que han mantenido una campaña coordinada, con especial atención al sector energético europeo.
Aunque España ya no está en la lista de países más perjudicados por ataques de grupos ‘hacktivistas’, los incidentes relacionados con el ‘ransomware’ se han duplicado, con 38 casos confirmados.
Los sectores más afectados continuaron siendo manufactura, sanidad, educación y construcción, con un aumento de ataques al sector tecnológico, de acuerdo con el informe elaborado por ZIUR. Para finalizar, se ha observado un ligero aumento en la publicación de vulnerabilidades, llegando a un total de 12.289 publicadas.
Agregar Comentario