Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los países de América poseen una ventaja fundamental para competir globalmente si sus productos y servicios cuentan con acreditaciones reconocidas a nivel mundial. Así lo resaltó la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), organización que integra a 67 instituciones de 32 naciones de la región, incluyendo República Dominicana.
La presidenta de la IAAC, Andrea Melo, indicó que el objetivo de esta cooperación es asegurar que las certificaciones otorgadas por entidades acreditadas en cada país sean reconocidas y validadas en todos los países miembros. Esto implica que un producto o servicio certificado en República Dominicana conforme a los criterios del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) es válido en 31 países, suprimiendo obstáculos técnicos y fortaleciendo la credibilidad en su calidad.
Podría interesarle: La modificación del Presupuesto 2025 genera críticas de economistas: conozca el motivo
“Cuando operamos con un mismo léxico técnico, basado en normas internacionales, los países pueden competir mejor y abrirse a nuevos mercados”, afirmó durante el Primer Encuentro Empresarial de Evaluación de la Conformidad, Acreditación, Industria y Gobierno, realizado en el contexto de la 34ª Asamblea General de la IAAC en Santo Domingo.
El evento, liderado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, y el director ejecutivo del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), Ángel David Taveras Difo, evidenció que la acreditación no solo asegura estándares internacionales, sino que también afianza la confianza de los consumidores y fomenta el desarrollo económico sostenible de las empresas.
El programa incluyó presentaciones de expertos nacionales e internacionales sobre economía circular, modelos de negocio sostenibles y estrategias innovadoras, entre otros temas.
Agregar Comentario