Internacionales

Capitolio observa cambio en estrategia antinarcóticos con Sheinbaum

8826880620.png
Y México disminuyó tras la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington.- La Presidenta Claudia Sheinbaum ha aumentado la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra los cárteles mexicanos del narcotráfico, un contraste marcado con el descenso experimentado durante el Gobierno de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, según un nuevo informe del Capitolio.

Publicado por el Servicio de Investigación del Capitolio (CRS, por sus siglas en inglés), el análisis señala, no obstante, que la renovada cooperación antinarcóticos de Sheinbaum con la Administración Trump podría verse afectada por el arancel aplicado a los productos mexicanos y la amenaza de una intervención unilateral en México.

“La Presidenta Sheinbaum ha demostrado su disposición a colaborar con los esfuerzos estadounidenses para combatir a los cárteles, pero las constantes amenazas arancelarias o una acción militar estadounidense en México podrían dañar la cooperación”, indicó el análisis del CRS, que se hizo público el pasado 14 de agosto.

“Sheinbaum desplegó a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional mexicana en las fronteras del país para frenar el flujo de drogas, transfirió a 55 narcotraficantes de alto nivel a la custodia de EE. UU. y permitió la expansión de los vuelos de vigilancia estadounidenses sobre territorio mexicano”, agrega el análisis.

Sin validar la información, el análisis del CRS hace mención de las revelaciones del sitio de investigación periodística ProPublica en mayo sobre la posible revocación de visas de turista por parte de EE. UU. a una lista de políticos mexicanos, pero afirma que esto no ha detenido los esfuerzos contra líderes del narco.

“Presuntamente, el Departamento de Estado ha revocado las visas de algunos políticos mexicanos por presuntos vínculos con la delincuencia, incluyendo a líderes del partido de Sheinbaum. A pesar de la tensión en las relaciones, las autoridades mexicanas han estado actuando con base en la inteligencia estadounidense para detener a los líderes de los cárteles”, se lee en el análisis del CRS.

En el informe, dirigido a informar a las oficinas de congresistas y senadores de EE. UU., el CRS contrapone el auge de la cooperación antinarcóticos con la disminución observada durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto con Trump en su primera Presidencia como con su sucesor, Joe Biden.

“La cooperación en materia de seguridad entre EE. UU. y México disminuyó tras la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018. López Obrador redujo progresivamente la colaboración federal en materia de seguridad con EE. UU., exceptuando el control migratorio”, señala el CRS.

“La cooperación en materia de seguridad se deterioró aún más tras el arresto en 2020 de un ex Secretario de Defensa mexicano por parte de EE. UU., acusado de narcotráfico, basándose en investigaciones de la Administración para el Control de Drogas de EE. UU. (DEA)”, añade el informe de análisis del Capitolio.

Como ha estado afirmando desde al menos junio, la Presidenta Sheinbaum insistió en que su Gobierno estaría cerca de firmar un acuerdo de seguridad con la Administración Trump, que presumiblemente reemplazaría al llamado Entendimiento Bicentenario, que reguló la colaboración antinarcóticos durante la gestión de López Obrador.

Según los cálculos del CRS, la asistencia total en seguridad que EE. UU. ha destinado a diversos programas en México supera los 3 mil 600 millones de dólares desde que en 2008 el expresidente Felipe Calderón intensificó la colaboración antinarcóticos con las agencias bajo la llamada Iniciativa Mérida.

TRA Digital

GRATIS
VER