Entretenimiento

El legado de Miguel Ángel Martínez

8830941611.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El actor dominicano Miguel Ángel Martínez, quien murió el sábado en Santo Domingo a los 70 años, deja un valioso legado en el cine, el teatro y la televisión.

El intérprete, que tuvo una trayectoria de 50 años, había nacido en Laguna Salada, provincia Valverde, el 26 de noviembre de 1954, aunque se crió en la comunidad de Sánchez, Samaná, donde fue sepultado.

El féretro con los restos de Martínez fue trasladado ayer domingo por la tarde al Cementerio Municipal de Sánchez, luego de ser velado en la Funeraria Hermanos Blandino, del sector de Herrera, donde desfilaron sus familiares, amigos y colegas del arte para darle el último adiós.

Puede leer: Fallece Miguel Ángel Martínez, un referente del teatro y la televisión dominicana

El actor y director de cine Ángel Muñiz, con quien compartió en varias películas, apenado, expresó: “Es una lamentable pérdida. Miguel Ángel era más que un amigo. Era un profesional excepcional y un ser humano íntegro”.

En tanto, la asociación Dominicana de Actores de Cine manifestó su profundo pesar por la partida física de su miembro: “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares de Miguel Ángel Martínez”.

La Escuela de Cine, TV y Fotografía de la UASD también emitió sus condolencias a los familiares del artista fallecido: “Su huella permanecerá viva en cada escenario que pisó y en los corazones de quienes disfrutaron de su talento”.

Desde 1972, Martínez desarrolló una polifacética carrera actoral, en películas como “La cueva del tiburón durmiente” (1977), “Crimen del Penalista” (1977), “Perro de Alambre” (1978). Así como en “Perico Ripiao” (2003), “La ciudad perdida” (2005), “Andrea” (2005), “Ladrones a domicilio” (2008), “La Soga” (2009), “Trópico de sangre” (2010), “La lucha de Ana” (2012), “La Gunguna” (2015), “Dos Compadres y una yola” (2017) y “Botija” (2018), entre muchas otras. Dedicó tiempo a la formación de jóvenes actores.

“Duarte, fundador de una República” (1976), “Antígona” (1976), “Fuenteovejuna” (1983), “La cocina” (1986), “Bodas de sangre” (1987) y “Pasaje al más allá” (1998), entre otras.

“El Show del Mediodía”, “Relatos de Miky Bretón”, “De Remate” y “Archivos de la Fiscalía”, entre muchos otros proyectos más en los que destacó.

TRA Digital

GRATIS
VER