Tecnologia

Netflix establece una serie de pautas que deberán cumplir sus colaboradores

8831348027.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 25 Ago. (Portaltic/EP) –

Netflix ha fijado una serie de pautas que sus colaboradores deberán seguir desde ahora para producir contenidos con inteligencia artificial (IA) generativa, y plantea las situaciones donde permite que los equipos de producción empleen esta tecnología.

La empresa ha considerado que las herramientas de IA generativa son “valiosas” si se usan de forma “transparente y responsable”, y ha advertido que si se usan sin cuidado pueden “difuminar la línea entre ficción y realidad o confundir involuntariamente a los espectadores”.

De esta manera, Netflix ha publicado unos principios rectores que sirven como guía y buscan ayudar a cineastas, socios de producción y proveedores a entender cuándo y cómo usar la IA generativa en la producción de contenidos, según se ha recogido en una publicación en el apartado de Centro de Ayuda para socios de su página web.

En concreto, estas normas se centran en cinco puntos. El primero advierte que los resultados no pueden replicar ni recrear “sustancialmente” características que identifiquen contenidos protegidos por derechos de autor, ni infringir ninguna obra protegida por derechos de autor.

El segundo punto informa que las herramientas generativas no pueden almacenar, reutilizar o entrenar las entradas o salidas de datos de producción, es decir, que la información se debe emplear únicamente en el momento de la generación del contenido para asegurar la privacidad y el control sobre el material de producción.

El tercer punto está relacionado con el entorno en el que se trabaja, ya que las herramientas de IA generativa se deben usar dentro de un entorno controlado y seguro de Netflix, para que los datos estén protegidos y no corran el riesgo de filtrarse.

El cuarto punto afirma que el material generado es atemporal, y no debe formar parte de los entregables finales, por lo que su función es interna y de uso provisional, mientras que el quinto punto sostiene que la IA generativa no se puede utilizar para reemplazar o generar nuevas actuaciones de talentos o trabajos cubiertos por sindicatos sin consentimiento.

Por otro lado, Netflix también ha detallado en su publicación una serie de casos de uso de la IA generativa que necesitan una aprobación por escrito, además de informar sobre su uso.

Así, a la hora de manejar los datos con los que trabajan estas herramientas, se debe ser consciente de que si se está utilizando material que requiere autorización o consentimiento especial, por lo que no se podrán usar contenidos propiedad de Netflix o datos personales sin aprobación explícita. Lo mismo sucede con contenidos de terceros o sin propietarios.

Por su parte, en cuanto a la producción creativa, la plataforma ha avisado que el contenido generado por IA debe emplearse “con cautela”, y se deben aplicar los mismos estándares creativos y legales que con los recursos producidos de forma tradicional.

Asimismo, no se pueden crear artistas digitales, voces o imágenes de talentos reales sin el consentimiento explícito y documentado del gremio, siempre que corresponda; mientras que las alteraciones digitales significativas en las interpretaciones también pueden tener implicaciones legales o de reputación.

Netflix también ha informado a sus socios que se tiene que evitar crear contenido que pueda confundirse con eventos, personas o declaraciones reales si nunca ocurrieron. En este caso, la compañía ha puesto de ejemplo la creación de un segmento de noticias falso que presenta a un periodista real dando una declaración inventada.

Por otro lado, en el caso de que se entregue trabajo a Netflix mediante un flujo de trabajo de IA generativa personalizado creado a partir de múltiples herramientas, cada paso del proceso debe cumplir con los estándares de la empresa de protección de datos, consentimiento e integridad del contenido, un aviso dedicado que está destinado principalmente a los proveedores de la plataforma.

Para los socios de producción, si se contrata a un proveedor o estudio de IA, se debe utilizar esta guía para evaluar cómo se gestionan los datos, el control creativo y los resultados finales. Si no es seguro que el proceso de producción cumple con los requisitos, Netflix ha recomendado consultar con la empresa.

En todo caso, la plataforma de ‘streaming’ ha resaltado que el uso de esta tecnología puede brindar distintas posibilidades a sus socios, por lo que ha incentivado su uso siempre que se tengan en cuenta estas advertencias.

De hecho, en el mes de julio el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó IA en la producción de la serie El Eternauta, siendo la primera producción original de la compañía que empleaba esta tecnología.

TRA Digital

GRATIS
VER