Tecnologia

4 maneras en que ICE se alista para agilizar las expulsiones

8830706145.png
Los nuevos reclutas son entrenados en el Federal Law Enforcement Training Center en Brunswick, Georgia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS.- — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), entidad que se encarga de las deportaciones en el país, ha iniciado un proceso de expansión sin precedentes para cumplir con la visión del presidente Donald Trump de acelerar las expulsiones masivas de migrantes.

La agencia, que opera dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se concentra en incrementar su personal, fortalecer la seguridad en operativos, ampliar unidades especializadas y adaptar la capacitación de los nuevos agentes.

También podría interesarte: Peruana que vive en EEUU fue a México de vacaciones, y al regresar es detenida por ICE frente a sus hijas; tiene un cargo de marihuana de hace 20 años

En la actualidad, ICE cuenta con alrededor de 6,500 oficiales de deportación, pero el director interino Todd Lyons afirmó que la meta es contratar a 10,000 más antes de que termine el año.

Para lograrlo, la agencia lanzó un nuevo portal de reclutamiento, ofrece bonos de hasta 50,000 dólares, participa en ferias de empleo y ya ha recibido 121,000 solicitudes, en su mayoría de exagentes.

Los nuevos reclutas son entrenados en el Federal Law Enforcement Training Center en Brunswick, Georgia. Además, ICE planea duplicar el número de instructores y ha reducido los requisitos de español para disminuir el tiempo de entrenamiento en cinco semanas.

“Estamos buscando formas de agilizar la capacitación y que los nuevos agentes puedan aprender de forma más directa en las oficinas donde serán asignados”, explicó Caleb Vitello, encargado del área de entrenamiento.

También podría interesarte: Mexicano es captado en video suplicando por su familia mientras es detenido y sometido por el ICE

Con el incremento de operativos, ICE ha enfrentado episodios de violencia. Según datos de la agencia, entre el 21 de enero y el 5 de agosto se registraron 121 agresiones contra oficiales, en comparación con solo 11 en el mismo periodo del año anterior.

Después de incidentes en Los Ángeles, ICE decidió que las máscaras antigás y cascos serán equipo estándar para los nuevos agentes.

“Estamos viendo escenarios para los que nunca habíamos sido entrenados”, señaló Lyons, quien añadió que ahora se desplegarán equipos de seguridad para proteger a los agentes durante los arrestos.

También podría interesarte: A petición de Trump, ICE compra dos autos deportivos por 120 mil dólares como incentivo para reclutas; son una “necesidad urgente”, dicen

En Georgia, agentes con uniforme de camuflaje, cascos y armas largas realizaron una demostración de cómo irrumpen en una vivienda gritando: “¡Policía! ¡Tenemos una orden judicial!”.

Se trata de los Special Response Teams (SRT), equipos similares a un SWAT, especializados en cumplir órdenes de alto riesgo y acompañar deportaciones de migrantes considerados peligrosos.

Actualmente hay unos 450 oficiales con esta capacitación, desplegados en ciudades como Los Ángeles, Portland y Washington. Lyons indicó que busca expandir estas unidades y obtener más vehículos blindados.

“Todos los agentes saben ejecutar una orden, pero estos equipos están preparados para hacerlo en situaciones de mayor riesgo”, explicó Vitello.

También podría interesarte: Agentes de ICE rastrearon el dinero que Gregorio enviaba a su familia en México y lo arrestaron; abogados critican uso de remesas en casos de migración

Los nuevos reclutas reciben formación en ley migratoria y en la Cuarta Enmienda, que protege contra registros ilegales.

Generalmente, los agentes de ICE operan con órdenes administrativas, lo que implica que no pueden entrar a una casa sin permiso del residente.

“Si alguien les dice ‘váyanse’ y no tienen a su objetivo, los agentes deben marcharse”, aclaró Vitello.

Sin embargo, ICE sostiene que sí tiene autoridad para realizar arrestos en vehículos, lo cual ha generado polémica en redes sociales, donde circulan videos de oficiales rompiendo ventanas para detener a personas.

Las nuevas medidas de ICE se dan tras la aprobación en el Congreso de un presupuesto de 76,500 millones de dólares, casi diez veces su financiamiento anual actual, de los cuales 30,000 millones se destinarán a la contratación de personal.

Mientras el gobierno argumenta que se trata de asegurar la seguridad y hacer cumplir la ley, defensores de migrantes cuestionan la autoridad de ICE y denuncian un uso excesivo de la fuerza.

La expansión de la agencia refleja la dirección que busca la administración Trump: más agentes, más equipamiento y menos limitaciones en la ejecución de deportaciones.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER