Tecnologia

“Soborné a policías, militares y políticos”: ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable ante la corte de Nueva York

8832003537.png
El juez le advirtió que esos cargos conllevan una condena máxima de cadena perpetua, además de multas millonarias y una incautación abierta de bienes por 15 mil millones de dólares.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York y Washington. Ismael El Mayo Zambada García se declaró culpable este lunes por cargos criminales relacionados con el narcotráfico, evitando así un juicio en Estados Unidos; todo como parte de una negociación con el Departamento de Justicia estadounidense.

El juez federal Brian Cogan, del Tribunal Federal del Distrito del Este con sede en Brooklyn, Nueva York, le preguntó a Zambada si comprendía las implicaciones de su declaración de culpabilidad, incluyendo renunciar a su derecho a un juicio y a apelar su condena. El acusado respondió con voz firme “sí, señor”.

Zambada, quien enfrentaba 17 cargos en Nueva York, junto con otros en Texas y Florida, se declaró culpable de dos cargos criminales: participar en una empresa criminal continua y tráfico de cocaína.

El juez le advirtió que esos cargos conllevan una condena máxima de cadena perpetua, además de multas millonarias y una incautación abierta de bienes por 15 mil millones de dólares.

El juez Cogan verificó el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos con el acusado, pero no se revelaron los detalles sobre las condiciones de ese acuerdo, más allá de su aceptación de declararse culpable y renunciar a su derecho a juicio.

Al ser interrogado por el juez para que explicara con sus propias palabras de qué se estaba declarando culpable, Zambada -con barba y cabello blanco, vestido con uniforme de reo azul marino y anaranjado, y escoltado por alguaciles federales- leyó en voz alta un texto donde declaró que durante más de 50 años lideró con otros socios el cártel de Sinaloa, dedicado principalmente al tráfico de cocaína desde Colombia, México y Estados Unidos.

Indicó que, como parte de este negocio, promovió “la corrupción en mi país de policías, mandos militares y políticos” y que eso “continuó durante todos los años en que estuve en control”.

Afirmó que “empecé en 1969, a los 19 años, plantando mariguana por primera vez” y que, entre 1980 y 2024, traficó un millón y medio de kilos de cocaína, “la mayoría a Estados Unidos”, con ganancias de “cientos de millones al año”.

Declaró que tuvo “un gran número de hombres armados bajo mi control”, que generaron violencia y “muchas muertes” en guerras contra rivales, y también causando muertes de civiles.

Concluyó declarando que “reconozco el costo y los daños humanos” de sus acciones y “pido perdón a quienes han sufrido por mis acciones”.

El juez le hizo una serie de preguntas sobre su salud mental y física, incluyendo si había sido adicto a drogas o alcohol, a lo que el acusado respondió “no, señor”. El acusado informó que tiene 75 años de edad y que estudió hasta sexto de primaria.

A la audiencia en el tribunal federal -el mismo donde se llevaron a cabo los juicios de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y después Genaro García Luna- asistieron aproximadamente 40 agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA), junto con oficiales del Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento de Seguridad Interna, además de un numeroso equipo de fiscales.

Al concluir la audiencia, el juez Cogan programó la sesión judicial para dictar la sentencia de Zambada García para el 13 de enero de 2026.

Si bien no se divulgaron detalles sobre el acuerdo con las autoridades estadounidenses, en estos casos casi siempre hay una negociación en la que, a cambio de la declaración de culpabilidad del acusado y la promesa de una reducción de condena por parte de los fiscales, este se compromete a cooperar con los fiscales estadounidenses en otros casos pendientes o potenciales. Los detalles de estos acuerdos no se revelan y solo se sabrá más adelante si el acusado se convirtió en un testigo cooperante o un testigo confidencial.

El acuerdo para declararse culpable fue facilitado a principios de este mes, cuando el Departamento de Justicia informó a los tribunales y al acusado que no solicitará la pena de muerte en este caso.

Zambada se presentó por primera vez en Nueva York en septiembre del año pasado después de ser trasladado desde Texas, a donde llegó con Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, el 25 de julio de 2024.

Con esta declaración de culpabilidad y su sentencia a principios de 2026, culminará el caso contra uno de los máximos líderes del cártel de Sinaloa, pero apenas iniciará una etapa de especulación sobre cómo y cuándo cooperará con las autoridades estadounidenses, y en torno a qué y quiénes.

Por ahora, aún no se ha revelado el misterio de cómo llegó aquí. Zambada García fue entregado a las autoridades estadounidenses el 25 de julio de 2024, después de ser transportado -El Mayo acusa que fue un secuestro- por Joaquín Guzmán López en una avioneta, a cambio de un acuerdo con el gobierno estadounidense. Otros sospechan que podría ser una maniobra más compleja e incluso pactada, versión que se ve reforzada con el aparente acuerdo con el Departamento de Justicia para evitar un juicio.

TRA Digital

GRATIS
VER