Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York.- Este lunes 25 de agosto, Ismael Zambada García, conocido como “El Mayo” Zambada, se declaró culpable de dos cargos relacionados con crimen organizado en una audiencia en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, lo cual representa un giro inesperado en el caso del emblemático líder del Cártel de Sinaloa.
Durante la audiencia, liderada por el juez Brian Cogan — el mismo que juzgó a Joaquín “El Chapo” Guzmán y al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna — , El Mayo aceptó haber dirigido la organización criminal por décadas y admitió haber sobornado a militares, policías y políticos en México.
Como parte del acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos, Zambada pagará 15 millones de dólares y se abre la posibilidad de que se convierta en testigo colaborador, lo que podría comprometer a figuras clave del crimen organizado y de la política mexicana.
“El Mayo” estuvo prófugo de la justicia por más de cuatro décadas, hasta que fue arrestado el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, en un operativo de inteligencia en el que, según declaró, fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
En septiembre de 2024, el capo se había declarado inocente de 17 cargos federales, que incluían narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas. Sin embargo, en esta audiencia cambió su postura y aceptó dos acusaciones bajo la Ley RICO, que sanciona delitos de delincuencia organizada.
El pasado 5 de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que no solicitaría la pena de muerte contra Zambada, decisión que también se aplicó a otros capos como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.
Aunque se espera que la sentencia se conozca en los próximos seis meses, expertos señalan que, por su edad (77 años) y delicado estado de salud, El Mayo pasará el resto de su vida en una prisión estadounidense.
La detención y posterior traslado de Zambada a Estados Unidos generaron controversia en México. El expresidente Andrés Manuel López Obrador calificó el hecho como un “asunto irregular” y culpó a Washington de haber provocado una ola de violencia en Sinaloa tras su captura.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó que la aprehensión no haya sido realizada por autoridades mexicanas, al indicar que se trató de un “supuesto secuestro” del líder criminal para llevarlo a territorio estadounidense.
Desde temprano, decenas de periodistas se reunieron afuera de la Corte en Brooklyn para cubrir la audiencia, que ha sido considerada histórica, dado que Zambada es uno de los últimos capos fundadores del Cártel de Sinaloa que seguía activo.
Al finalizar el proceso, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofrecerá una conferencia de prensa inusual, en la que se espera detalle los alcances del acuerdo y el futuro judicial del narcotraficante.
Con su declaración de culpabilidad, “El Mayo” evita un largo juicio y abre la posibilidad de convertirse en una pieza clave para las investigaciones contra el narcotráfico y sus redes de protección política en México y Estados Unidos.
Agregar Comentario