Economicas

Faride Raful invita al sector privado a colaborar con la nueva policía preventiva

8833747469.png
Donde hay una cancha deportiva patrocinada, hay un joven que se aleja del alcohol y se reconoce en la disciplina.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La ministra enfatizó que la seguridad debe ser tratada como un acuerdo colectivo donde el Estado, el sector privado y la ciudadanía colaboren de manera conjunta.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó que la seguridad debe abordarse como un compromiso colectivo donde el Estado, el sector privado y la ciudadanía trabajen coordinadamente.

Durante su intervención en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), la ministra presentó su ponencia titulada “Seguridad e inversión: alianza estratégica para el desarrollo sostenible”.

“La seguridad pública es una obligación primordial e indelegable del Estado, pero necesita aliados. Incluso la policía más preventiva no puede actuar sola. Por eso, invitamos al sector privado a unirse a la nueva policía preventiva que estamos construyendo”, afirmó Raful.

La funcionaria resaltó que los avances en la reducción de la criminalidad son importantes, pero advirtió que la seguridad no puede limitarse al componente coercitivo.

“Donde hay un empleo formal, hay un joven menos vulnerable al delito. Donde hay una cancha deportiva patrocinada, hay un joven que se aleja del alcohol y se reconoce en la disciplina. Invertir en capital humano no es filantropía, es la infraestructura social más efectiva para construir seguridad”, expresó.

En esa misma línea, subrayó que el sector privado juega un rol crucial en la prevención y la construcción de comunidades más resilientes.

“Necesitamos evolucionar de una Responsabilidad Social tradicional, a menudo reactiva y periférica, hacia una participación estratégica que construye, junto al Estado, un ecosistema robusto de prevención. Este ecosistema de oportunidades es la piedra angular de la seguridad duradera y la única inversión con retorno trascendente para un país estable y productivo para todos”, dijo.

La ministra también se refirió a los avances de la Reforma Policial impulsada bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.

Explicó que esta iniciativa ha permitido la capacitación de más de 20,000 agentes con un nuevo currículo basado en derechos humanos, la instalación de más de 10,000 cámaras al sistema 911 y la reconstrucción de 70 destacamentos.

“Esta transformación tiene como objetivo claro convertir a la policía en una institución eficiente y preventiva, que trabaje en colaboración con las comunidades”, apuntó Raful.

Por su parte, la presidenta de AMCHAMDR, Francesca Rainieri, destacó que la seguridad es un pilar indispensable para atraer inversiones y fortalecer la competitividad del país.

“No existe inversión sostenible sin seguridad jurídica, institucional y ciudadana. La seguridad reduce la incertidumbre, disminuye los costos de transacción y crea un entorno favorable para que el capital asuma riesgos, innove y genere empleo. En la República Dominicana hemos construido una trayectoria de confianza con los inversionistas, pero debemos reconocer que la seguridad es un bien público que exige mejora continua y corresponsabilidad de todos”, afirmó Rainieri.

Este almuerzo contó con el patrocinio de las empresas del Círculo Élite de AMCHAMDR: Citi, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, HIT Puerto Río Haina, Grupo SID, Grupo Puntacana, Altice, Grupo Estrella, Grupo Viamar, DP World, Claro y Banco Santa Cruz.

TRA Digital

GRATIS
VER