Internacionales

EE. UU. abre juicio contra ‘El Cuini’, supuesto cerebro financiero del CJNG

8834457373.png
La primera audiencia se celebró el lunes en la Corte del Distrito de Columbia, presidida por la jueza federal Beryl A.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, D.C. — El gobierno estadounidense inició formalmente el proceso judicial contra Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, quien se presume el cerebro financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y fundador de la organización criminal Los Cuinis. La primera audiencia se celebró el lunes en la Corte del Distrito de Columbia, presidida por la jueza federal Beryl A. Howell. La sesión comenzó a las 9:30 de la mañana y duró aproximadamente 15 minutos.

Durante la audiencia, la fiscal Andrea Goldbarg presentó la primera serie de evidencias, que incluye más de 76 mil documentos de interceptaciones de comunicaciones, entre ellos registros de conversaciones en dispositivos Blackberry donde figuran “El Cuini”, su cuñado Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y Rubén Oseguera, “El Menchito”.

González Valencia, de 61 años, entró a la sala con uniforme naranja y esposado de pies y manos. Debido a una avería en los elevadores de la prisión, tuvo que acceder por la misma puerta que fiscales y público, contraviniendo el protocolo habitual. En el lugar, comentó a su abogado Robert Feitl que padece hipertensión y tenía programada una cirugía en México.

“El Cuini” enfrenta tres cargos principales: crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina, y uso de armas de fuego. Según el Departamento de Justicia de EE. UU., González Valencia diseñó un esquema financiero que permitió al CJNG expandirse a mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos y Europa, donde la cocaína alcanzaba precios millonarios. Aunque no enfrenta cargos por lavado de dinero, las autoridades afirman que invirtió las ganancias ilícitas en negocios y bienes raíces, proyectando la imagen de empresario aun después de haberse retirado parcialmente del tráfico de drogas.

La jueza Howell fijó la próxima audiencia para el 24 de octubre, donde se revisará el avance del caso y la fiscalía solicitará que sea considerado “complejo”, lo que ampliaría los plazos para recopilar pruebas y permitir a la defensa preparar su estrategia. El abogado Rubén Oliva, reconocido por defender a capos como Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, dejará el caso, según confirmó la defensa.

Este juicio representa un paso significativo en la persecución de líderes financieros del CJNG y en la estrategia de Estados Unidos para desmantelar las estructuras económicas que sustentan al cártel en México y en el extranjero.

TRA Digital

GRATIS
VER