Tecnologia

La Starship conquista la red: El décimo lanzamiento genera expectación online

8834995233.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

NUEVA YORK (EFE) — La enorme nave Starship de la empresa aeroespacial SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, completó exitosamente ayer su décimo vuelo de prueba tras tres intentos fallidos, un evento que siguieron dos millones de personas en línea. Starship despegó a las 18:30 hora local de Texas (23.30 GMT) desde la ciudad de Starbase, en el sur de Texas — donde tiene su base SpaceX — después de dos retrasos por inconvenientes técnicos y de clima, y amerizó sin contratiempos en el océano Índico una hora y seis minutos después.

El cohete está compuesto por el propulsor Super Heavy y la nave Starship, y el propósito de SpaceX es encontrar la manera de que ambas partes puedan reutilizarse en futuras misiones y reducir costos en los esfuerzos por regresar a la Luna y llegar a Marte, grandes objetivos de su dueño, Elon Musk.

Las tres pruebas anteriores terminaron con la pérdida de la nave Starship, por lo que SpaceX realizó modificaciones, quitando una cantidad considerable de baldosas del vehículo para examinar los límites de sus áreas vulnerables durante su reingreso a la atmósfera terrestre. La prueba de poco más de una hora se transmitió en vivo gracias a cámaras en la nave y a los satélites de Starlink, también de Musk, y fue interrumpida ocasionalmente por los aplausos de los empleados cuando se superaban los diferentes hitos establecidos, como la separación del propulsor y la nave.

Super Heavy se separó de Starship cerca de siete minutos después del despegue y cayó en las aguas del Golfo de México, al sur de Estados Unidos, como se preveía, aunque no está claro si de una sola pieza.

SpaceX también logró realizar dos experimentos que eran imposibles en las operaciones fallidas: simular el despliegue de satélites, con aparatos falsos, a través de una compuerta lateral de la nave, y volver a encender un motor durante el vuelo, algo que los ejecutivos señalaron que solo se había logrado una vez.

La nave Starship continuó su trayectoria ascendente hacia el espacio y unos 45 minutos después del despegue inició su reentrada en la atmósfera, alcanzando una velocidad subsónica hacia el final de su recorrido: el océano Índico.

La investigación del fallo del noveno vuelo del Starship el pasado 27 de mayo determinó que se produjeron fugas de combustible que afectaron el control de la estabilidad de la nave, lo que finalmente provocó su explosión.

TRA Digital

GRATIS
VER