Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
RFI (Radio France Internationale): la radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en otros 15 idiomas*, a través de 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites con destino a los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas. Cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas…
Un espaldarazo para el movimiento ciudadano “Bloquons tout” (Bloqueémoslo todo). Importantes sindicatos franceses se unen a la movilización que busca oponerse a la política de austeridad anunciada por el gobierno francés. Por ejemplo, la CGT llama a “organizar la huelga en todos los sitios donde sea posible” el próximo 10 de septiembre.
Un impulso para el movimiento “Bloqueémoslo todo el 10 de septiembre”. La CGT desea que esta movilización “sea un primer paso exitoso” y llama a “organizar la huelga en todos los lugares donde sea posible”. El sindicato lo anunció el miércoles 27 de agosto, después de reunirse desde el martes con su comité confederal nacional.
“Ha surgido un movimiento ciudadano contra la violencia social y eso es una muy buena noticia”, declaró a la AFP Thomas Vacheron, secretario confederal de la CGT, refiriéndose al movimiento nacido en las redes sociales. Sin embargo, no todos los interlocutores sociales están de acuerdo. La CFDT, la primera organización sindical del país, “no se unirá” al movimiento, afirmó el martes su líder, Marylise Léon, en el diario Le Monde. Tiene la intención de proponer, en la reunión intersindical prevista para el viernes, “una fecha de movilización común, porque el mundo laboral debe expresarse”.
“Bloquearlo todo, la desobediencia, no es el método de la CFDT. Y el sindicato no responde a las órdenes de los partidos políticos”, añadió.
El movimiento de protesta ciudadana “Bloquons tout” (Bloqueémoslo todo) busca oponerse a la política de austeridad anunciada por el gobierno francés. La convocatoria para manifestarse el próximo 10 de septiembre cuenta con el apoyo, entre otros, del líder de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, así como de figuras vinculadas al movimiento de los “chalecos amarillos”.
Por su parte, el sindicato Unión Sindical Solidaria ha convocado una huelga y ha pedido apoyo al movimiento. Con el deseo de “construir un movimiento social” para “establecer otro reparto de la riqueza”, el sindicato se suma “a la construcción de una relación de fuerzas mediante la huelga en la intersindical del viernes 29 de agosto”.
El líder del sindicato Fuerza Obrera, Frédéric Souillot, se mantiene “al margen” del movimiento del 10 de septiembre. Su organización tomará una decisión durante la reunión intersindical del viernes. La secretaria general de la CGT, Sophie Binet, se mostró cautelosa al principio con respecto a este movimiento. Preguntada el viernes en la radio France Inter, lo calificó de “nebuloso” y temió una “infiltración de la extrema derecha”.
Leer tambiénMacron expresa su “total apoyo” al primer ministro, cuyo Gobierno pende de un hilo
Chalecos amarillos apoyan “Bloquons tout”
Dos antiguos “chalecos amarillos” contaron a RFI sus intenciones para el 10 de septiembre. Nicolas, empleado del sector público que se declara apolítico, reconoce no “tener la impresión de que habrá un estallido inmediato”. No obstante, considera que eso no significa que no vaya a haber protestas ese día.
Además de participar en los debates en los canales de Telegram, Bloquons tout organiza reuniones locales con una decena de personas para discutir reivindicaciones y dar visibilidad al movimiento.
Patrick, otro ex chaleco amarillo, asegura que se sumará al bloqueo del 10 de septiembre. Para este trabajador de la construcción, “el pueblo está harto”: “‘Bloquons tout’ significa manifestaciones, bloquear supermercados o estaciones de servicio, como lo hicimos nosotros en su momento”, explica.
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
Agregar Comentario