Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El foro migratorio será un espacio abierto a la participación de la sociedad civil y de los diversos sectores relacionados con el tema y al cumplimiento de las 15 medidas de políticas migratorias anunciadas por el gobierno dominicano el pasado mes de abril.
El Comité Técnico del Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) comenzó a concretar los detalles para la celebración del Gran Foro sobre Migración que tiene previsto realizar antes de que finalice este año, con el objetivo de que se convierta en un espacio de participación de los distintos sectores de la vida nacional.
Con esos fines, se llevó a cabo la primera reunión de planificación y organización, encabezada por el presidente de la Comisión Ejecutiva del OPM y director de Listín Diario, Miguel Franjul, en la que participaron los integrantes del Comité Técnico, así como parte de los enlaces institucionales del organismo.
Durante la reunión, realizada en la sede de Listín Diario, se acordó que se seleccionarán cuatro grandes temas, que serán discutidos mediante la modalidad de paneles y se establecerán cuatro mesas de trabajo, integradas por equipos multidisciplinarios de expertos y conocedores, que discutirán los temas a fondo y presentarán propuestas.
El foro migratorio será un espacio abierto a la participación de la sociedad civil y de los diversos sectores relacionados con el tema y al cumplimiento de las 15 medidas de políticas migratorias anunciadas por el gobierno dominicano el pasado mes de abril.
Durante la reunión se afinaron también detalles para la próxima apertura del centro de datos del OPM que operará en la sede del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.
Desde su creación, el OPM ha estado llevando a cabo diversos encuentros con distintos sectores de la vida nacional y visitas de campo para supervisar y contactar en el terreno el avance en la ejecución y la aplicación de dichas medidas.
El Observatorio forma parte de las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader para enfrentar la inmigración irregular y garantizar la seguridad nacional.
Dentro de las 15 medidas figuran ampliar la capacidad de supervisión en la frontera, reforzar la vigilancia fronteriza con mayor cantidad de soldados, acelerar y ampliar la construcción del muro fronterizo e incorporar nuevos agentes migratorios, así como continuar con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias.
Además, eficientizar las repatriaciones, la creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria; establecer un protocolo para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular e impulsar en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo, entre otras.
Agregar Comentario