Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cómo superar a Alemania en el Mundial de 2019, a Italia en el de 2023 o a Argentina como visitante para clasificarse a este último torneo.
Para que República Dominicana avance a la ronda por las medallas en la Copa América de baloncesto, se necesitaría otro de los “milagros del Che”.
Cómo vencer a Alemania en el Mundial del 2019, a Italia en el del 2023 o a la Argentina jugando fuera de casa para obtener el boleto a este certamen.
Pero el entrenador Néstor García está al mando. Para lograr otra “victoria milagrosa”, necesitará la contribución de sus jugadores.
Y cada uno de ellos deberá dar un paso adelante, dada la ausencia del principal anotador y rebotador del equipo.
A partir de las 3:10 de la tarde de este jueves, los dominicanos se enfrentarán a Brasil -considerado el máximo favorito al inicio del torneo- en el comienzo de los cuartos de final de la FibaAmericup que se celebra en Managua, Nicaragua.
Dominicana clasificó primero en el grupo C y segundo en la clasificación general, solo superado por Canadá. Los brasileños quedaron terceros en el Grupo A y séptimos en la clasificación general, solo por delante de Colombia.
Los criollos deben ajustar la defensa contra el triple y mejorar el suyo propio para estar a la altura de las circunstancias. El ganador del partido se enfrentará en una semifinal al vencedor del choque entre Estados Unidos y Uruguay.
Del otro lado del cuadro, los otros semifinalistas serán los ganadores de los enfrentamientos entre Puerto Rico y Argentina y Colombia contra Canadá.
Con un 40.2 por ciento de acierto desde detrás del arco, los dirigidos por el croata Aleksandar Petrovic fueron los segundos mejores en la primera fase, solo por detrás de los canadienses (42.3).
Los dominicanos, por su parte, fueron los peores en ese departamento con un 23.3 por ciento.
La defensa criolla deberá estar atenta al armador Yago Santos (14.3 ppm, 5.3 app), el pívot Bruno Caboclo (13 ppm, 6.3 rpp) y Guilherme Deodato (12.3 ppm), principalmente.
Es fundamental que se mantengan los aportes del pívot Joel Soriano (12.3 ppm, 5.7 rpp, 4 tapones por juego) y el armador Andrés Feliz (11 ppm, 6 rpp, 6 app).
Ante la baja por suspensión de David Jones (21 ppm, 8.5 rpp) -como resultado de la pelea tras el partido del domingo contra Argentina- se espera que jugadores como Ángel Núñez, Jean Montero y Jassel Pérez incrementen sus aportaciones en ataque.
También se espera una mejor versión de los veteranos Víctor Liz y Eloy Vargas, y lo que puedan aportar, sobre todo en defensa, otros como Ángel Delgado, Juan Guerrero, Gelvis Solano y Juan Miguel Suero.
Agregar Comentario