Salud

Paula Disla: “El teatro ha sido mi salvación, siempre”

8837376161.png
Con su grupo, el "Grupo Sie7e, Espacio Teatral" presenta la obra "La plaza de la felicidad" el 30 y 31 de agosto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, un evento que celebra sus 40 años en el arte.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con su grupo, el “Grupo Sie7e, Espacio Teatral” presenta la obra “La plaza de la felicidad” el 30 y 31 de agosto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, un evento que celebra sus 40 años en el arte. Su vida se ha entrelazado con el arte y el compromiso social; Paula Disla, actriz y abogada especialista en derechos de la niñez, regresa a las tablas como productora y directora de “La Plaza de la Felicidad”, un espectáculo del “Grupo Sie7e, espacio teatral” que, según ella, provoca porque rompe esquemas, y nadie que la vea quedará igual. La pieza se exhibirá los días 30 y 31 de agosto en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.

Con “La plaza de la felicidad” Disla fusiona su pasión por el arte y el trabajo social. Para la actriz, volver al teatro, ahora en medio de sus responsabilidades como viceministra de relaciones internacionales del ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), es como volver a respirar.

“Cuando he tenido que dejar la actuación, siento que me ahogo, y recurro al arte, al teatro. El teatro siempre ha estado ahí para salvarme, sin importar el rol que haya desempeñado”, confesó durante su visita al LISTÍN DIARIO.

Entre el teatro y el derecho, Paula Disla construyó su historia. Antes de ingresar a la universidad, tomó un taller de teatro en Bellas Artes que transformó su vida. El primer día hizo una audición y terminó leyendo “El Masacre se pasa Pie”, con Frnaklin Domínguez; desde entonces, actuar se convirtió en su pasión. Estudió derecho y también fue feliz, tanto que esta carrera se convirtió en su hobby, y el teatro, en su verdadera vocación.

En 1993, junto a Henry Mercdes y Jorge Pineda, surgió “María Moñito” en una mesa de trabajo, impulsada por la búsqueda de un personaje de la literatura infantil dominicana que representara nuestra cultura.

En el ámbito artístico, Paula es conocida como la niña simpática y curiosa con lazos rojos en el pelo y vestido rojo y blanco, “María Moñito”, personaje que en los años 90, a través de su programa televisivo, comenzó a hablar sobre los derechos de la niñez, por primera vez en el país, y a construir valores de forma divertida.

“María Moñito lo es todo para mí, es mi primera hija, una hija que tuve con mucha gente. María Moñito no es solo mía, es la creación de todos, pensando en que los niños de República Dominicana tuvieran un personaje que los representara, sobre todo, una niña”.

El personaje tuvo éxito en teatro y subió a escena por primera vez en la Sala Grande del Teatro Nacional. George Rodríguez, director de Radio Televisión Dominicana, convenció a Henry, Jorge y Paula de llevar a María Moñito a la televisión, y bajo producciones Titití se inició “María Moñito en TV”.

A Paula se le iluminan los ojos al recordar todo lo vivido con el personaje, especialmente por las personas que creyeron en ella y a quienes no quería defraudar. “María Moñito” nació con el objetivo de divertir y representar a la niñez dominicana y terminó convirtiéndose en la imagen de los Derechos de la Niñez.

Con 40 años en el arte, Paula Disla ha tenido la fortuna de ser actriz en diversos formatos, comenzando en el teatro, pasando por la televisión, el cine y, próximamente, el formato animé que explora con “María Moñito”.

“En un momento decidí que quería ser actriz, pero el trabajo con los niños es apasionante y no podré dejarlo nunca, no es un compromiso institucional, es un compromiso personal”.

Grupo teatral

“Grupo Sie7e, Espacio Teatral” se formó en 2012 como una compañía de teatro de inclusión, integrada por 16 jóvenes con capacidades diversas dentro del espectro autista, parálisis cerebral, discapacidad intelectual, síndrome de Down, déficit de atención, entre otras condiciones; lo más destacable de esta experiencia son sus capacidades, talento y disfrute por el arte.

“Estos chicos son actores y actrices que defienden el escenario, su palabra, su cuerpo, con todas las herramientas que hemos logrado proporcionar a través del trabajo que hemos hecho durante 13 años”.

“El Grupo Sie7e” surgió como el número perfecto por su conmovedora historia de entrega por parte de Paula Disla, quien, tras su incursión en el sistema de VIH para niños, niñas y adolescentes, descubrió la importancia de integrar a los afectados con este virus a la sociedad. En medio de estas necesidades, nació la Fundación IICI, que con el tiempo también se enfocó en la inclusión.

También, su labor como docente de arte en centros educativos estatales impulsó el proyecto de enseñar teatro y títeres, y solicitó, con la dirección de educación especial, permiso para montar una obra teatral. Así, se acercaron algunos jóvenes y adultos, lo que se convirtió en un club de amigos que finalmente se llamó “El Grupo Sie7e”, un concepto de integración social a través del teatro, con 13 años de trayectoria ininterrumpida, con un repertorio de 3 obras de teatro y presentaciones en el Teatro Nacional, Bellas Artes, Teatro Guloya, Narciso González y Centro Cultural de España.

Sobre la obra

“La Plaza de la Felicidad” trata sobre una pareja de enamorados que visita un mercado de sueños y fantasía donde se encuentran con vendedores muy especiales que les presentan todas las opciones para alcanzar la felicidad. Lo que no imaginan estos enamorados es que están al mismo tiempo y lugar que el amor de su vida, convirtiendo un mercado en una sala de fiesta para llevar amor y felicidad para siempre.

El elenco artístico está integrado por Isaias Valdez, Analie Trinidad, Zail Breton, Adriana Bruno, Cristian Sanchez, Janibel Rondon, Alejandro Mendez, Daniela Correa, Orville Campbell, Kenia Florian y Frederich Urbaez.

El personal técnico está conformado por la coreógrafa y folclorista Senia Peña, el actor Wilson Ureña y la actriz Ercilie Duluc. Dirección y producción: Paula Disla.

TRA Digital

GRATIS
VER