Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“El Gobierno haitiano, en su conjunto, respalda la hoja de ruta y participaremos activamente. A pesar de tener ligeras discrepancias, confíen en nosotros, pues es por el beneficio del pueblo haitiano, por lo tanto estamos comprometidos”, declaró Alix Fils-Aimé. El primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, finalizó una serie de encuentros en Washington donde confirmó el apoyo de su gobierno a la hoja de ruta para Haití, en la que colaborarán la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) y que tiene como objetivo restablecer la seguridad e institucionalidad en el país caribeño. “El Gobierno haitiano, en su totalidad, apoya la hoja de ruta y participaremos activamente y aunque tengamos pequeñas diferencias, confíen en nosotros, porque es por el bien del pueblo haitiano, así que estamos a bordo”, aseguró Fils-Aimé en una intervención a puerta cerrada durante la reunión del Grupo de Amigos de Haití, celebrada el miércoles en la OEA, a la cual EFE tuvo acceso este jueves. “La reunión ratificó que la comunidad internacional vuelve a unirse en respaldo a Haití, y que las autoridades haitianas están dispuestas a dar una verdadera oportunidad a la Hoja de Ruta para Haití que presenté a los estados miembros la semana pasada”, afirmó el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, en la red social X. “Persisten importantes desafíos y queda mucho trabajo por delante. Las promesas deben ahora concretarse en compromisos tangibles, ya sean económicos o en especie”, aseveró Ramdin. Según varias fuentes diplomáticas consultadas por EFE, Fils-Aimé reiteró que la prioridad “absoluta” del gobierno de Puerto Príncipe es “asegurar la libre circulación en todo el país, recuperar el control del centro administrativo y reabrir las principales vías hacia el Norte y el Sur”, lo cual supone un reto debido al extenso control que ejercen las bandas en todo el país, incluida la capital. El primer ministro respaldó una transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) de la ONU, lo que, según fuentes de la Administración Trump, podría traducirse en un primer compromiso para establecer una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas en Haití, mediante un acuerdo en el Consejo de Seguridad. Fils-Aimé también prometió un refuerzo de la Policía Nacional Haitiana (PNH) y de las Fuerzas Armadas y reiteró su compromiso con la celebración de elecciones libres en el país, aunque todavía se requiere mayor apoyo técnico y logístico. De acuerdo con datos de la ONU, Haití experimentó un incremento del 24% en los homicidios intencionales en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos. Adicionalmente, la violencia de las bandas, que controlan un 90% de la capital, ha provocado el desplazamiento interno de aproximadamente 1.3 millones de personas. En Haití opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), compuesta por unos 1,000 efectivos y liderada por Kenia, con el objetivo de fortalecer la lucha contra las bandas por parte de la Policía Nacional Haitiana (PNH), aunque hasta ahora con pocos resultados positivos.
Agregar Comentario