Tecnologia

¿Son suficientes los contables para un mundo globalizado?

8837234822.png
Anticipa más de 130.000 puestos de trabajo anualmente hasta 2033 y en el Reino Unido un 45 % de los estudios informan de una grave falta de especialistas contables", declara la autora.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“EE. UU. anticipa más de 130.000 puestos de trabajo anualmente hasta 2033 y en el Reino Unido un 45 % de los estudios informan de una grave falta de especialistas contables”, declara la autora. El papel de la IA y los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo.

A nivel mundial, las asociaciones profesionales de contadores alertan sobre la disminución de la oferta de talento contable frente a una demanda creciente: en EE. UU. se prevén más de 130.000 vacantes anuales hasta 2033 y en el Reino Unido, el 45 % de las encuestas indican una escasez severa de expertos contables, según un reciente artículo publicado por la Federación Internacional de Contadores.

La preocupación es generalizada, debido al envejecimiento de la fuerza laboral, la digitalización acelerada y la competencia del avance en el sector tecnológico.

El lema popularizado en redes sociales afirma que la IA no reemplazará a un profesional contable; en cambio, lo hará aquel que la use. La etapa de “IA como asistente” se está superando rápidamente, avanzando hacia una sustitución total de empleos, lo que probablemente genere importantes perturbaciones en el mercado laboral.

Por qué la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar a los contadores, aunque sí los ayudará significativamente

Para contrarrestar esta tendencia, las organizaciones profesionales destacan uno de los mayores atractivos de la profesión: su proyección internacional. Las credenciales contables reconocidas por instituciones líderes en la profesión permiten trabajar en el extranjero gracias a los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRA, por sus siglas en inglés). Estos acuerdos permiten a un contador realizar un breve examen sobre impuestos y legislación local, en lugar de repetir toda la certificación, lo que convierte a estas titulaciones en pasaportes laborales muy valiosos.

Esto requiere una formación flexible y una mentalidad abierta para atreverse a reconocer que el mundo es una fuente laboral diversa y desafiante.

Además de la movilidad, la profesión abre puertas a nuevas áreas de trabajo, tales como informes sobre el desempeño sostenible de una organización, fusiones transfronterizas y cumplimiento normativo, entre otras actividades donde se valora la flexibilidad, la especialización y el impacto global, con importantes oportunidades de ascenso.

La fase de “IA como asistente” está quedando atrás rápidamente, dando paso a algo más parecido a la sustitución completa de puestos de trabajo.

La carencia de contadores cualificados afecta no solo a grandes empresas, sino también a pequeñas y medianas empresas que dependen de servicios contables eficientes para tomar decisiones críticas. Estas empresas enfrentan desafíos adicionales al competir por el talento escaso, lo que podría aumentar los costos de contratación hasta niveles inasequibles.

Para abordar esta situación, algunas organizaciones están implementando estrategias innovadoras, como programas de desarrollo profesional para atraer y retener a jóvenes talentos. Las universidades deberían revisar sus programas académicos para adaptarlos mejor a las necesidades actuales del mercado laboral. Esto implica incorporar no solo habilidades técnicas, sino también habilidades blandas como la comunicación efectiva y el pensamiento crítico.

La digitalización ha jugado un papel fundamental en la transformación y transición observadas. Las herramientas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático están mejorando la precisión y la eficiencia en la gestión contable. Sin embargo, también se plantea el desafío de equilibrar la tecnología con el juicio profesional, que sigue siendo esencial para la interpretación de la información organizacional.

Lo que es seguro es que la profesión contable deberá adaptarse continuamente a los rápidos cambios actuales para seguir siendo efectiva. Esto incluye adoptar nuevas tecnologías, así como una formación continua y un enfoque flexible que permita a los contadores desempeñar un papel más consultivo y estratégico, con una visión global, en respuesta a una sociedad que lo exige.

Para los estudiantes argentinos, esto significa que la matrícula de Contador Público puede ser el punto de partida de una carrera internacional si se complementa con credenciales globales, dominio de las Normas Internacionales de Información Financiera y habilidades digitales. Participar en intercambios y aprovechar los programas de becas ofrecidos por diversas organizaciones, así como su red de convenios, fortalece este perfil exportable y responde a la demanda de talento que ya se observa en firmas locales con operaciones regionales.

La conclusión es clara: la movilidad internacional dejó de ser un beneficio secundario y se convirtió en una herramienta estratégica para atraer y retener a la nueva generación de profesionales contables. Quien vea su título como un pasaporte se posicionará mejor en un mercado donde las fronteras son cada vez menos relevantes, y la capacidad de influir en negocios globales vale tanto como el dominio técnico.

TRA Digital

GRATIS
VER