Entretenimiento

Descubre el Chessecharrón: un postre creativo que rompe esquemas en la gastronomía dominicana

8838308593.png
SANTO DOMINGO.- En la repostería dominicana, la inventiva sigue marcando el camino de nuevas tendencias y sabores.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- En la repostería dominicana, la inventiva sigue marcando el camino de nuevas tendencias y sabores. Un ejemplo de ello es el Chessecharrón, una propuesta que rompe moldes al llevar el tradicional chicharrón a un terreno inesperado: el de los postres.

Su creador, el chef dominicano José Israel Suárez, mejor conocido como El Chefcito, decidió combinar ingredientes clásicos de un cheesecake con el sabor intenso del chicharrón, dando como resultado una experiencia gastronómica que sorprende a primera vista y enamora al primer bocado.

“La idea era crear algo diferente, jugar con el producto y con la mente del consumidor”, explicó El Chefcito a El Nacional.

Un postre que desafía lo convencional

Durante la preparación del Chessecharrón, el chef comentó que, se prepara con queso crema, huevo, crema de leche, azúcar panela, chicharrón deshidratado y tocino.

Puede leer: El sabor del coco identifica la historia de un pueblo

Aunque la mezcla parezca poco usual, su creador asegura que es una receta básica y que todos los ingredientes pueden conseguirse fácilmente en cualquier supermercado.

Dijo que el secreto está en el equilibrio: la suavidad del queso crema, la dulzura de la panela y la textura crujiente del chicharrón generan una combinación única.

“El resultado es un contraste que desconcierta al inicio, pero termina conquistando el paladar”, afirma Suárez.

Más opciones dulces con chicharrón

La creatividad del chef no se detiene en un solo plato. El Chefcito ha extendido su amor por el chicharrón a otras creaciones como el brownie con chicharrón, e incluso, galletas de chocolate con chicharrón. ¿Te apetece probarlas?

Estas propuestas, aunque arriesgadas, han generado gran curiosidad en el público, especialmente entre jóvenes foodies que buscan experiencias gastronómicas diferentes.

Reacciones del público

La recepción del Chessecharrón ha sido variada, pero mayormente positiva. Algunos clientes lo consideran un “choque cultural en la boca”, mientras que otros aseguran que “es una genialidad que se convertirá en tendencia”.

En redes sociales, muchos comparten fotos del postre con comentarios como “raro pero delicioso” o “solo en RD pasa esto”.

El restaurante Oinking, cuna de la innovación

Esta innovadora creación no solo se ha convertido en un éxito entre los clientes, sino que forma parte permanente del menú del restaurante Oinking, ubicado en la avenida Rómulo Betancourt 257, en Santo Domingo.

El local se ha posicionado como un espacio para quienes desean salir de lo común, con un ambiente casual, moderno y lleno de propuestas atrevidas.

El Chessecharrón se ha convertido en el plato más solicitado del menú, especialmente los fines de semana.

¿Tendencia futura en la repostería?

La propuestas como la del Chefcito abren la puerta a una nueva etapa en la cocina dominicana, donde la innovación no teme romper reglas.

Este tipo de experimentos marcan un antes y un después en la gastronomía dominicana. Nos reta a ver nuestros ingredientes tradicionales con otros ojos.

Horneado

1. Vierte la mezcla sobre la base fría en el molde.

2. Coloca el molde dentro de una bandeja más grande con agua caliente (baño María).

3. Hornea a 160 °C por 50-60 minutos, hasta que los bordes estén cuajados y el centro ligeramente tembloroso.

4. Apaga el horno y deja el cheesecake dentro con la puerta entreabierta 1 hora (para evitar grietas).

Enfriado

1. Saca del horno y deja enfriar a temperatura ambiente.

2. Luego refrigera mínimo 6 horas (ideal toda la noche).

Preparación:

1. Freír la tocineta

* Coloca las lonjas de tocineta en un sartén y cocínalas a fuego medio hasta que estén bien doradas y crujientes.

* Reserva la grasa que soltaron y los trozos de tocineta (pueden usarse en la decoración).

2. Hacer el caramelo base

* En una ollita, mezcla el azúcar con el agua y lleva a ebullición suave.

* Revuelve hasta que el azúcar se disuelva.

3. Incorporar el sabor de tocino

* Añade 2-3 cdas de la grasa de tocino y 2 lonjas cocidas (picadas en trozos grandes).

* Deja hervir a fuego bajo por unos 10 minutos para infusionar el sabor ahumado y salado.

4. Colar y terminar

* Cuela el almíbar para retirar los sólidos.

* Agrega la pizca de sal y la vainilla (si deseas un toque más aromático).

* Deja enfriar.

Terminación

Decorar con pistachos craqueado y una pizca de sal

TRA Digital

GRATIS
VER